Home filosofía

Etiqueta: filosofía

Entrada
Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*

Nietzsche y lo trágico. De la confrontación con Aristótelesa la redención estética*

Alfredo Abad, profesor de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, consolida su trayectoria de estudios nietzscheanos con un importante libro sobre lo trágico en Nietzsche y su relación con La poética de Aristóteles. Este texto se inserta de forma original en la amplia tradición de estudios que profundiza en la...

Entrada
Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda

Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda

El libro Utopía, epistemología y política: a cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda es una de las publicaciones que han visto la luz a lo largo de este año como parte de los numerosos eventos que celebran el natalicio del científico colombiano. Publicado en marzo de 2025 por desde abajo, la edición del...

Entrada
La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal

La desnudez de Noé: un mito político (anti)patriarcal

A Luce Irigaray Según cuenta el Génesis (9:18-29), tras el diluvio universal Noé salió del arca con tres hijos: Jafet, Sem y Cam. Ellos estaban destinados a “llenar toda la tierra”, cual semen masculino que inunda una vasija. Y en efecto, como nos lo recuerda el filósofo e historiador mexicano Edmundo O’Gorman en La invención...

Entrada
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz

La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz

Conocí a Helene von Druskowitz mientras el mundo entero se encontraba en cuarentena. En medio del encierro y las ya habituales cifras de fallecidos por covid-19, que crecían exponencialmente, no era sencillo ser optimista. Curiosamente, aunque von Druskowitz hubiese vivido entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, su experiencia resonaba, cien años después...

Entrada
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur

Walter Benjamin: un filósofo Flâneur

Hace ochenta y cinco años, en la noche del 26 al 27 septiembre de 1940 en una sencilla fonda en Port Bou en la provincia de Girona, España, murió el filósofo alemán Walter Benjamin mientras intentaba pasar la frontera franco española. Recordamos algunos de sus aportes teóricos. El fragmento como unidad  “El buen escritor nunca...

Entrada
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy

Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy

La enseñanza de la filosofía exige un trabajo serio con los textos, leerlos, releerlos, comentarlos, encontrar sus contradicciones internas, evaluar la consistencia de los sistemas, su coherencia, en fin, exige una labor rigurosa con las fuentes. De paso, en esa labor exegética el estudiante aprende el método de trabajo y se acostumbra a practicar lo...

Entrada
La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci

La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci

Damián Pachón SotoEdiciones Desde Abajo, 168 páginas, agosto 2024. Bajo el horizonte dado por un verso de Jorge Luis Borges que dice: “Los astros y los hombres vuelven cíclicamente”, el profesor Damián Pachón nos presenta su nuevo libro titulado La disputa del sentido común y la transformación del orden social. Los aportes de Antonio Gramsci....

Entrada
El otro Kant

El otro Kant

Varias décadas después de haber tomado clases con él, así recordaba el poeta y filósofo J. G. Herder a su maestro:

Entrada
Jim Finn, still from Sunday School with Franz Hinkelammert, https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Hinkelammert#/

Crítica teológica de la economía política desde América Latina

Por motivo de su figura corporal e intelectual, tal vez Franz Joseph Hinkelammert (12 de enero de 1931, Emsdetten, Alemania–16 de julio de 2023, San José de Costa Rica) con el correr del tiempo sea evocado como una especie de Gandalf del pensamiento crítico latinoamericano.

El régimen afectivo del neoliberalismo y la salud mental

En el libro Hombres y engranajes el escritor argentino Ernesto Sábato, al referirse a la sociedad americana decía: “En ese país no sólo se ha llegado a medir los colores y olores sino los sentimientos y emociones”(1). Seguidamente, y para sostener su punto, mostraba cómo se clasificaba entre 0 y 10 “el poder de atracción de los anuncios” publicitarios para vender mercancías.

El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications