¿Las políticas económicas impuestas por la defensa del euro son todavía compatibles con las prácticas democráticas? La televisión pública griega fue creada una vez finalizada la dictadura militar. El gobierno que ejecuta en Atenas las imposiciones de la Unión Europea (UE) decidió reemplazarla por una pantalla negra sin autorización del Parlamento. Antes que la justicia...
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total: ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz pira y la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismo es posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Categoría: Artículos publicados Edición Nº 124
Memoria y reconciliación, reflexiones de Reyes Mate. “La víctima no pide que la compadezcamos sino justicia”
“Degollé a una muchacha con un machete”, le dijo Villalba Hernández al fiscal al que le rindió la primera indagatoria, el 16 de febrero de 1998, tres días después de entregarse presionado por las pesadillas que no lo dejaban dormir y que repetían, una y otra vez, los gritos de sus víctimas”. (Testimonio del...
Caballero Bonald recibe el Cervantes
José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) pudo ser un elegante oficial de navío por su exquisito aire, de aristócrata andaluz desolado de señorío y nostalgias, yendo y viniendo entre los viñedos y pantanos, las serranías y playas del mar, amando la vida y sus placeres. Quizás por ello goza de un enorme...
La red Echelon: el control de internet y de todas las comunicaciones
El totalitarismo nunca ha desaparecido, por el contrario, se halla más presente que nunca entre y contra nosotros, los ciudadanos del mundo. Es más, el verdadero terrorismo, como siempre lo supo la ciencia política, es el del Estado (con mayúscula). El nombre que une totalitarismo con terrorismo de Estado es Echelon (escalera; escalamiento), la red...
El “Gran Hermano” estadounidense. ¡Todos fichados!
Las revelaciones de Edward Snowden acerca de los programas secretos de ciberespionaje de Estados Unidos develan el aparato securitario de la potencia norteamericana, que no duda en cometer flagrantes violaciones a la privacidad de los ciudadanos del mundo. Nos lo temíamos (1). Y tanto la literatura (1984, de George Orwell) como el cine de...
Colombia. El extractivismo minero y los retos del movimiento social
La “apertura económica” de comienzos de los noventa y los tratados de libre comercio firmados y por firmar han precipitado la desindustrialización del país para dar paso a un modelo extractivista (1) cuyas principales expresiones son, de una parte, el surgimiento del “agronegocio” con el consiguiente acaparamiento y reconcentración de la propiedad de la tierra...
La ilusión del desarrollo. Las dinámicas del extractivismo en Ecuador
En la última década varios gobiernos latinoamericanos han sido definidos como “progresistas”, o “de izquierda”. Para así calificarlos se toma en cuenta, en lo fundamental: su recuperación del Estado, su importante esfuerzo en inversión social y redistribución del ingreso, su postura crítica e incluso de ruptura con la agenda neoliberal del Consenso de Washington (CW)...
Venezuela. El barril de petróleo y el drama de los pueblos indígenas
¿Cuánto vale un barril de petróleo? Con este interrogante iniciamos nuestras conversaciones en la Organización Intercultural Bilingüe Wainjirwa (1) con las comunidades o las personas que con interés llegan a ella pero también a quienes nos acercamos. La respuesta, sea una persona común o también y, sobre todo, algún avezado político, de “derecha” o “izquierda”...
Brasil en conmoción
De repente. Del país milagro al real. Del país de los grandes resultados socio-económicos y empresariales de la última década a uno de inmensas contradicciones sociales ocultas tras el bombardeo informativo, que resalta los logros de la “izquierda realista”. Del país de la sensatez al de la injusticia que potencia –auspicia y beneficia– la conformación...