Home Edición Nº 260

Categoría: Edición Nº 260

Entrada

Una tendencia peligrosa

¿Quedará América en la historia, antes de finalizar la tercera década del siglo XXI, como una región libre de guerras entre países vecinos o con potencias inter o extrarregionales? La nuestra, con brillo propio, integra un extenso territorio integrado por 35 países que, a lo largo de sus coordenadas Norte, Centro, Sur y Caribe, han...

Entrada

Colombia, democracia de los cuidados

¿Qué se puede esperar de la Ley 2460/25, nueva normativa de salud mental en Colombia? ¿Cuál es el panorama que en este campo encuentra la misma y cuáles sus horizontes de real desarrollo como parte sustancial de una política de los cuidados? ¿Es posible avanzar en el país hacia una democracia basada en un bien-estar...

Entrada

Desde el Sur también marcamos el camino

Existe un ambientalismo popular latinoamericano, no hay duda de ello, como lo confirman diversos procesos sociales de base, las resistencias indígenas contra la devastación de sus territorios, a la par de agendas lideradas por diversidad de Ongs. Se trata de una dinámica que en reciente encuentro celebrado en Buenos Aires permitió entrever la amplia dinámica...

Entrada

Por qué vuelve la derecha en Bolivia

Rodrigo Paz ganó las elecciones en Bolivia y puso fin a veinte años de hegemonía de izquierda. Los motivos del cambio de orientación política son la alta informalidad económica, la desconfianza hacia el Estado y el auge del emprendedurismo que han modificado a la sociedad boliviana. A casi 4.000 metros de altura, la plaza central...

Entrada

La difícil primavera hondureña

Honduras elige presidente el 30 de noviembre. En enero de 2022, tras doce años de gobiernos autoritarios y corrupción, Xiomara Castro llegaba al poder. Su partido de izquierda, Libre, enfrenta poderosas resistencias internas y la injerencia de Estados Unidos. Manuel Zelaya –ex presidente de Honduras– fue derrocado el 28 de junio de 2009, en plena...

Entrada

El ocaso del poderío estadounidense

El desfile militar en Washington el 14 de junio pasado por el 250° aniversario del Ejército estadounidense no puede ocultar una realidad incómoda. La fanfarronería de Trump y el billonario presupuesto del Pentágono no remedian un arsenal obsoleto y tropas desalentadas por décadas de guerras fallidas.   Inspirado por lo que había presenciado en París...

Entrada

Los hutíes vencenal imperio

Con un arsenal improvisado, los hutíes de Yemen resistieron los bombardeos estadounidenses, derribaron drones militares y forzaron la retirada del portaaviones USS Truman tras meses de una costosa y fallida incursión norteamericana. Desde que en 2004 surgió como grupo armado para protestar contra la invasión estadounidense a Irak y la ocupación israelí de Palestina, el...

Entrada

Y el ganador es: Benjamin Netanyahu

El plan de paz anunciado por Donald Trump el 29 de septiembre dispone que la Franja de Gaza quede bajo tutela estadounidense. Todavía a la espera de que Hamas acepte los términos relativos al desarme, este acuerdo habría sido elaborado no por Estados Unidos sino por Benjamin Netanyahu, y al menos hace más de un...

Entrada

Lo que divide a la sociedad judía israelí

La grieta que divide a la sociedad judía israelí no enfrenta a partidarios de la democracia contra sus enemigos sino dos lealtades: una con el Estado y otra con la identidad judía. Estas visiones, aunque opuestas, comparten cegueras comunes: fe en el carácter “democrático” del régimen y rechazo a admitir su dimensión colonial. Cada vez...

Entrada

La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal

Un nuevo poder se está consolidando en Washington: el complejo de la “tecnología autoritaria”. Más apremiante, más ideologizada, más privatizada que todos los modelos militar-industriales anteriores, está socavando los cimientos de la democracia como nunca antes se había visto desde los inicios de la era digital. Silicon Valley ya no se conforma con producir aplicaciones:...

  • 1
  • 2
Exit mobile version