La cinefilia ha sido siempre un arte de vivir en Francia. Pero los cambios técnicos modificaron las reglas del juego. Cuando las plataformas de streaming imponen sus normas y las redes sociales transforman la crítica, ¿qué pasa con el amor por el séptimo arte?
Un “gran acontecimiento para los cinéfilos”. El pasado junio, cuando Cahiers du cinéma publicó la totalidad de los archivos online en el marco de un acuerdo con Google, la directora general de la revista se congratuló por ello (Agence France Presse, 4 de junio de 2025). Agradable de visitar, rebosante de ilustraciones y enriquecido con artículos inéditos, el portal es un éxito indiscutible. Pero, ¿se trata de una invitación a la cinefilia? Consultar los Cahiers digitalizados es como un agradable viaje en el tiempo, una experiencia bastante parecida a la visita de la Mole, el museo inmersivo del cine de Turín (1). Podríamos volver con una tote bag o con la reproducción enmarcada de una portada amarilla de los grandes años de la revista, lanzada en 1951.



