Bertolt Brecht influenció a toda una generación de artistas con su visión del teatro como un espacio de liberación, cuestionamiento y deconstrucción. Actualmente, dos de sus obras fueron rescatadas del olvido para llevarlas a escena con su compañía, el Berliner Ensemble, en una muestra de que su espíritu continúa vivo.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº167
¿Quiénes logran llegar a la liga más famosa del mundo? La NBA, lejos del sueño americano
Nacido a fines del siglo XIX en Indiana, el básquet se convirtió rápidamente en uno de los deportes más populares de Estados Unidos. Ya sea que se practique en el estadio de los Chicago Bulls, en las calles de un barrio popular o en el secundario de un pequeño pueblo, el básquet cumple funciones sociales...
El capitalismo contado por el concentrado de tomate. El jugo de tomate lubrica las máquinas
Los derivados del tomate como el kétchup o las salsas son consumidos en todo el mundo desconociendo su origen y su proceso de producción. El concentrado de esta fruta, una industria pionera en el uso de las cadenas de montaje, fue considerado el alimento del “hombre nuevo” glorificado por el fascismo.
Bielorrusia desconfía de su “hermano mayor”
La inestabilidad en la vecina Ucrania le ha permitido al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, mejorar las relaciones con Bruselas. Pero este acercamiento despierta suspicacias en Rusia, que amenaza con represalias en la provisión de hidrocarburos.
La negación de los cuadros del régimen de Ben Ali
¿Qué dicen, a posteriori, las ex figuras del régimen de Zine El-Abidine Ben Ali acerca de las violaciones de los derechos humanos cometidas en ese entonces? En el marco de una investigación que estamos llevando a cabo desde 2011 sobre las recomposiciones de las élites en Túnez, hicimos entrevistas biográficas en profundidad con unos cincuenta...
Los medios juegan su propio partido. Una segunda vuelta puede esconder otra
En las últimas elecciones presidenciales en Francia, los medios de comunicación tomaron posición, apoyando o denostando a alguno de los candidatos. Esta práctica, usual y mundial, expone a los medios como actores políticos.
Las raíces del voto al Frente Nacional. Guerra de pobres contra los más pobres
El electorado del Frente Nacional en las últimas elecciones presidenciales tiene intereses diferentes pero un punto fundamental en común: un sentimiento de “sálvese quien pueda” general que no cesa de aumentar los votos a Le Pen.
Intelectuales al cuidado de la soberanía popular. Patologías de la democracia
El funcionamiento del gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo es hoy centro de todas las críticas. Los análisis sobre los límites y las derivas de la democracia responsabilizan a la incapacidad de la política o incluso del propio pueblo. ¿Estaremos condenados a elegir entre oligarquía y populismo?
Colonización en marcha. Palestina, un continuo volver a empezar
En la madrugada del 5 de junio de 1967, el ejército israelí destruyó en tierra la aviación militar egipcia. En seis días, conquistó el Sinaí, el Golán sirio y la parte de la Palestina histórica que había escapado a su control en 1948: Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza. Cincuenta años más tarde, la ocupación continúa;...
- 1
- 2