La perpetuación acrítica de estos relatos históricos es una de las herencias que deja la Comisión. No la única. Señalaría tres más como de extrema gravedad: la fragmentación de la realidad, la disolución de las responsabilidades y la moralización de las soluciones.
Víctimas del fetichismo jurídico
Frente a la crisis amazónica
Las caras de la oposición cubana
El poder territorial
¿Un nuevo tiro en el pie de Trump?
¿Feudalismo digital o capitalismo salvaje?
La derecha es una enfermedad mental
De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos
El lobby pro-Israel en Francia
¿El regreso de la barbarie nuclear?
Argentina y Brasil frente a la tentación nuclear
El dilema de las élites rusas
¿Por qué Japón le teme al rojo?
Diplomacia del camello
La refugiada y el tránsfuga
¿Quiénes odiana Jane Austen?
Plantear la pregunta correcta
Democracia, rompiendo diques
El lento avance
Categoría: Edición impresa Nº227
El premio Nobel en Física 2022 y sus implicaciones
El próximo 10 de diciembre en Estocolmo se entregarán los premios Nobel y entre ellos destaca el de física: una historia que empezó con Albert Einstein (y colaboradores) en 1935
Terremotos y catástrofes naturales y vida cotidiana
La vida cotidiana, la cultura y la historia son, sencillamente, lo que sucede cuando la naturaleza lo permite. A su vez, el gran supuesto de la vida cotidiana, la cultura, en sentido amplio e incluyente, y la historia, es la naturaleza.
Carta abierta a la ministra de Cultura, Patricia Ariza
Nos preguntamos, en los periódicos Le Monde diplomatique edición Colombia y desdeabajo, si para este cuatrienio hay lugar a la recuperación de los dos principales tesoros culturales que cuenta nuestro país.
- 1
- 2