¿Qué lugar puede ocupar América Latina en el nuevo orden mundial de la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo será su impacto en el empleo, la vida cotidiana y la diversidad cultural? Una declaración realizada por investigadores debate de manera crítica el uso, la regulación y el desarrollo de la IA a nivel regional.
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Sobre la Paz Total:ni paz, ni total
¡Viva el nuevo orden internacional!
En algún momento debemos decidir quiénes seremos
Los rumanos atrapados entre dos autoritarismos
Ruptura de terciopelo en Senegal
La pelea del siglo
China, el maíz piray la estabilidad
Ideas que hacen historia
La “teatrocracia” de lo grotesco
Enemigos comunes, objetivos divergentes
¿Quiénes llevaron a Hitler al poder?
La victoria y la gloria
Antología poética
La olvidada filosofía avant la lettrede Helene von Druskowitz
Otro proteccionismoes posible
Vida, justicia, libertad
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Etiqueta: tecnología
¿Qué significa el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial?
Todas las alarmas han sido encendidas. Llegó la inteligencia artificial (IA). y todo parece anunciar el fin de una época –una larga época– dominada por el pensamiento humano. Muy ampliamente, los investigadores en el tema, los académicos, los grandes medios de comunicación y otras voces y canales advierten de los peligros de la IA. ¿Qué será, en el futuro inmediato, del pensamiento crítico? La educación, el derecho, los modos de trabajo, las empresas, y los gobiernos elevan sus temores. La IA tomó a todos por sorpresa. La IA ha llegado para quedarse.
Decisiva batalla por la inteligencia artificial
Uno de los principales desafíos del nuevo mandato de Xi Jinping es el embargo estadounidense sobre las tecnologías de punta. Si bien China exhibe progresos
espectaculares en muchos campos de la inteligencia artificial, registra serios retrasos en ciertos sectores, particularmente en los semiconductores.
TikTok, botín de guerra
A comienzos de los años 2000, el mundo occidental se ofuscó cuando los chinos prohibieron Google, Facebook y Twitter en su territorio.
Pekín acelera hacia el futuro
En mayo de 2019, cuando el presidente estadounidense Donald Trump firmó la orden ejecutiva que restringía las operaciones de la empresa Huawei en territorio estadounidense, un meme comenzó a circular en las redes sociales chinas.
Un profundo malestar en la ciencia
La profunda crisis civilizatoria no es ajena a esta situación. Todo parece indicar que, a pesar de que las publicaciones científicas van evidentemente en aumento alrededor del mundo, su fuerza innovadora, esto es, revolucionaria, está en declive.
Fascinados con Silicon Valley
Desde 2008, las desigualdades sociales no cesan de incrementarse en Estados Unidos. El gobierno de Barack Obama se desentiende de la suerte de los trabajadores pobres, mientras otorga privilegios a las empresas tecnológicas de Silicon Valley.
Tribulaciones del software libre
El software libre nació como una herramienta de emancipación e incluso se proyectó, entusiasta, como una alternativa al capitalismo. Hoy, apropiado por los gigantes de internet, ha perdido parte de su impulso original, aunque todavía constituye una fuerte resistencia a la lógica mercantilista y privatizadora del saber y la cultura.
La casa del futuro ya está aquí
En el centro de investigación y testeo más grande de Europa, 3.500 empleados inventan productos que cambiarán la vida cotidiana de los próximos años. Entre heladeras, lavarropas y secaplatos “inteligentes”, ¿la tecnología renunció a las ambiciones heroicas y sólo promete una revolución de lo doméstico?
- 1
- 2