Los países del Sahel en busca de soberanía y estabilidad

Desde el golpe de Estado de julio de 2023, Níger también ha experimentado una clara intensificación de las violencias yihadistas. En 2024, registró el mayor incremento mundial de muertes a causa del terrorismo: 930 víctimas, lo que significó un aumento del 94 %. El número de operaciones contra las fuerzas armadas prácticamente se duplicó durante los primeros nueve meses de 2024.

A doce años de la operación “Serval”, lanzada por Francia para frenar el avance de los grupos yihadistas en Malí, el Sahel se encuentra cada vez más golpeado por la inseguridad. Nada ha logrado contener la violencia armada, que resulta cada día más mortífera (1): ni los 5.100 soldados movilizados por París y sus aliados durante la operación “Barkhane” (2014-2022) ni los 13.000 cascos azules enviados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ni las cuatro misiones de la Unión Europea desplegadas desde 2014. Las crisis recurrentes –que ignoran las fronteras nacionales– sacuden constantemente a la región. Una ola de golpes de Estado (Malí, Burkina Faso, Níger) llevó al poder a juntas tan solidarias entre sí como ineficaces en la lucha contra la inseguridad, a pesar de sus promesas iniciales de restablecer la paz y la autoridad del Estado.

Información adicional

Fracaso de las juntas en materia de seguridad
Autor/a: Nina Wilén
País:
Región: África
Fuente: Periódico Le Monde diplomatique, edición Colombia, septiembre 2025
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications