Home Edición en circulación

Categoría: Edición en circulación

Entrada
Las caras de la oposición cubana

Las caras de la oposición cubana

Cuatro años después del grito de “¡Libertad!” que resonó en las calles cubanas durante las manifestaciones de julio de 2021, la isla caribeña se desangra entre el éxodo masivo y la resistencia. Tras las protestas, una oposición fragmentada se ve alentada por la desesperación local y por los dólares que llegan de Miami. Día 11...

Entrada
El poder territorial

El poder territorial

Se acerca el segundo semestre de 2025 y, con él, la efervescencia de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. Como es costumbre, el análisis político se centra en las estrategias de los partidos, las alianzas entre grupos empresariales y gremiales, e incluso en las figuras mediáticas que, con su indecisión o desmarcación, parecieran tener...

Entrada
¿Un nuevo tiro en el pie de Trump?

¿Un nuevo tiro en el pie de Trump?

Shock y conmoción… Son las únicas palabras capaces de calificar el impacto que produjo en Brasil el anuncio formulado por Donald Trump, el 9 de julio pasado, a través de una carta que la Cancillería brasileña devolvió a su firmante, al considerarla ofensiva y fuera del habitual tono diplomático, advirtiendo que los productos brasileños con...

Entrada
¿Feudalismo digital o capitalismo salvaje?

¿Feudalismo digital o capitalismo salvaje?

Intelectuales europeos, como el economista Yanis Varoufakis, recurren a metáforas medievales para describir a los gigantes tecnológicos. Evgeny Morozov argumenta que así se oculta la realidad y que estamos ante capitalismo puro, no ante su muerte o su reemplazo. De París a Madrid y de Roma a Berlín, un fantasma medieval con un buzo con...

Entrada
De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos

De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos

En el último par de años han aparecido abundantes obras referidas a lo que frecuente y erróneamente se denomina “conflicto entre Israel y Palestina”. Muchos de esos libros reconstruyen con precisión la naturaleza colonial del problema y contribuyen a comprender mejor los factores de la actual conflagración en Oriente Próximo. Algunos también permiten cobrar conciencia...

Entrada
El lobby pro-Israel en Francia

El lobby pro-Israel en Francia

Un poderoso conglomerado político-mediático se opone a que Francia adopte sanciones contra Israel. Mientras la Franja de Gaza se convierte en un campo de tiro, no pocas personalidades exhiben una complacencia inexplicable hacia la política israelí. Hace casi diez años la victoria del Brexit primero y la de Donald Trump después incitaron a un puñado...

Entrada
¿El regreso de la barbarie nuclear?

¿El regreso de la barbarie nuclear?

Las políticas de defensa basadas en la disuasión nuclear vuelven a dominar la escena internacional, agudizadas por las guerras en Ucrania y Medio Oriente, en un contexto en el que sólo nueve países tienen bombas atómicas. Sin embargo, la mayoría de los Estados en la ONU abogan por un “desarme humanitario”. Cuando la bomba atómica...

Entrada
Argentina y Brasil frente a la tentación nuclear

Argentina y Brasil frente a la tentación nuclear

Desde el fin de las dictaduras, Argentina y Brasil desarrollaron un modelo de cooperación y confianza nuclear que es un ejemplo para el mundo. Sin embargo, el clima global de amenaza atómica y el desacople entre ambos países lo hacen peligrar. El ataque con misiles penetradores de búnker por parte de Estados Unidos contra instalaciones...

Entrada
El dilema de las élites rusas

El dilema de las élites rusas

Diferenciándose de la estéril oposición liberal, el sociólogo de izquierda Boris Kagarlitsky, en prisión por su militante oposición a la guerra en Ucrania, advierte qué podría cambiar en el bloque de poder en el Kremlin desde la nueva postura de Washington, adoptada por Donald Trump, cercano a Vladimir Putin, pero siempre impredecible. Al involucrarse en...

Entrada
¿Por qué Japón le teme al rojo?

¿Por qué Japón le teme al rojo?

El temor que suscita el Partido Comunista Japonés es exagerado: lejos de la radicalidad, recupera el espíritu pacífico y democrático de la Constitución de 1947, impuesta por Estados Unidos. Paradoja de la historia: las reformas sociales impulsadas por las fuerzas de ocupación evitaron que prosperara la opción por la lucha armada. La primera edición de...

  • 1
  • 2
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications