A Jaime Garzón Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantesMilan Kundera En la crónica...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículos publicados Edición Nº 127
La credibilidad de los loros
Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de fénix renacido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automotriz) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de...
Costa Rica, ¿en el centro de la conspiración?
Mientras el presidente Maduro señala al país centroamericano como epicentro de los planes de magnicidio en su contra, San José intenta desvincularse de las acusaciones. En realidad el país centroamericano juega un papel estratégico en la configuración ideológica del continente. El 26 de agosto fueron detenidos en Venezuela 2 sicarios colombianos con la...
El país de nuestra imagen
I “Este es un país de cafres”, dijo el liberal Darío Echandía Olaya hacia 1979 ante la fogata histórica de una Colombia demente y desenfrenada en no terminar nunca su carrera de violencia. Es decir, un país bárbaro, cruel, rústico, zafio, tosco, primario, incivil. Años después Echandía se disculpó, no con los colombianos sino...
¿Podemos hablar de colombianía?
Uno de los problemas fundamentales de todas las ciencias sociales y humanas –y al que pueden contribuir también activamente las ciencias básicas y las artes– es, en nuestro país, elucidar qué es eso de ser colombiano. Un tema que se encuentra lejos de obtener una respuesta satisfactoria; una única respuesta razonable. O una respuesta plural...
Los colombianos, ¿quiénes somos?
El tema de la identidad nacional marcó el debate regional por décadas. Así fue durante buena parte del siglo XIX y todo el XX. No era para menos. Una vez iniciada la gesta libertadora, legitimarla, brindarle soporte, era necesario. Escritos como la “Carta de Jamaica”, En ella Simón Bolívar sintetizaría el proyecto al que trataría...







