En mayo de 1967, el Dipló informaba sobre la Conferencia Interamericana de Punta del Este. El encuentro enfatizó el poder de la integración económica como vector de desarrollo.
Gaza o el fracaso de Occidente
Un campo de muerte
Medio Oriente después de Gaza y Siria
¡Bienvenidos a Crimea!
La locura de la guerra, la locura en la guerra
Estruendo de misiles en Cachemira
Perspectivas climáticas y políticas hacia la COP30
Cuando las mujeres defienden la vida, cuestionan el mundoCuando las mujeres defienden
Centroamérica frentea la crisis climática y la COP30
COP30: una oportunidad histórica para proteger la Amazonía
Futuros Post-Petróleo
Entre promesas y realidades
El naufragio de las universidades
El Pepe Mujica: “Soy medio loco”
Con la esperanza entre los dientes
Ecuador de regreso en la senda de la dependencia
El espejo latinoamericano
Que el árbol no impida ver el bosque
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Categoría: Edición impresa Nº 122
El sueño bolivariano de Brasil
Patrones, sindicalistas, movimientos sociales, altos funcionarios… En Brasil, como en el resto de América del Sur, el proyecto de integración regional cuenta con un respaldo unánime, o casi. La emancipación de la tutela estadounidense es uno de sus objetivos centrales. Aunque podría facilitar la emergencia de una nueva hegemonía, en este caso regional.
Tres años después del sismo. Haití, despedazado por sus benefactores
El 12 de enero de 2010, un sismo de magnitud 7 devastó Haití, con el atroz saldo de más de 230.000 muertos. A tres años de esa tragedia y pese a las solemnes promesas, la ayuda humanitaria dio como resultado poco más que la importación del vibrión del cólera y la instalación de empresas poco...
Puerto Rico, ¿Estado número 51 de los Estados Unidos? Un resultado no tan claro
Rechazado en tres ocasiones (1967, 1993 y 1998), la integración de Puerto Rico a los Estados Unidos fue finalmente aprobado por los habitantes de la isla, después de un referéndum en el que la formulación arroja dudas sobre las intenciones reales de los votantes.
Utopía sobre todo. Falso problema, cuestión verdadera
¿Asegurar que todos reciban, sin condiciones, desde el nacimiento hasta la muerte, una suma mensual suficiente para vivir? Propuesta polémica que no se puede rechazar de plano con el argumento de su inviabilidad económica, pues, por el contrario, todo indica que sería bastante factible de aplicar, aunque se requiere un debate político a fondo, en...
Utopía que podría hacerse realidad. Un ingreso básico asegurado para todos
“Tendrás el pan sin el sudor de tu frente.” Tal podría ser el lema de la propuesta de garantizar un ingreso básico incondicional para todos. Pero su carácter de arriesgada hipótesis social no asegura que sería una bendición, la panacea de todas las injusticias. Basta con recordar que en los años 60 uno de sus...
El “asistencialismo Liberal”. Foucault, el Estado y los buenos pobres
El ingreso básico universal es una espada de doble filo: según las características de su aplicación, puede significar un avance social o un mecanismo de perpetuación de la pobreza y de creación de un ejército de desempleados.
Los bramidos de Corea del Norte. Cómo hablar con Pyongyang
El objetivo oficial de Kim Jong-un, líder de la República Popular Democrática de Corea es desarrollar la economía y el ejército. Por ahora, multiplica las provocaciones, mientras las maniobras militares de Seúl y Washington cerca de las costas norcoreanas avivan las tensiones.
El euroescepticismo sin convicción de David Cameron. En la telaraña de las contradicciones
El siempre débil, conflictivo y renuente apoyo del Reino Unido a la Unión Europea está otra vez sobre el tapete: el primer ministro Cameron no descarta salirse de ella y anunció un referendo. Pero otros problemas son más acuciantes para la población: en primer lugar, el grave deterioro económico y el empobrecimiento.
Grandes ambiciones nucleares y espaciales de Pekín. China sacude el tablero
Los analistas de defensa estadounidenses se inquietan por la evolución de la disuasión nuclear china y del “salto adelante” en el área espacial que lleva a cabo el Ejército Popular de Liberación. Y Barack Obama podría revisar su decisión de reducir el arsenal nuclear de Estados Unidos.
- 1
- 2