Intensamente apoyado por Francia y Estados Unidos, Chad es hoy una potencia militar en África Central, donde se ha erigido como una preciada barrera contra la expansión de la ofensiva yihadista. Gobernado por un régimen autoritario, el país no ha mejorado sus índices de pobreza ni avanzado en el respeto a los derechos humanos.
Gaza o el fracaso de Occidente
Un campo de muerte
Medio Oriente después de Gaza y Siria
¡Bienvenidos a Crimea!
La locura de la guerra, la locura en la guerra
Estruendo de misiles en Cachemira
Perspectivas climáticas y políticas hacia la COP30
Cuando las mujeres defienden la vida, cuestionan el mundoCuando las mujeres defienden
Centroamérica frentea la crisis climática y la COP30
COP30: una oportunidad histórica para proteger la Amazonía
Futuros Post-Petróleo
Entre promesas y realidades
El naufragio de las universidades
El Pepe Mujica: “Soy medio loco”
Con la esperanza entre los dientes
Ecuador de regreso en la senda de la dependencia
El espejo latinoamericano
Que el árbol no impida ver el bosque
El previsible fracaso de la “Paz Total”
Categoría: Artículos impresos N°156
La disputa por el Mar de China Meridional. Aguas revueltas
El control del Mar de China Meridional osciló en el tiempo en función de los conflictos de la región, por lo que la cuestión de su soberanía nunca terminó de ser aclarada. Su importancia geoestratégica y económica incita a varios países a reclamar una porción del territorio.
La gran transformación de las ciudades latinoamericanas. El urbanismo bajo la lógica del capital
La globalización y la financiarización de la economía han provocado cambios de enorme calado en la configuración urbana. San Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México o Río de Janeiro aparecen como puntos de enclave de un sistema globalizado donde la producción del espacio se ha convertido en un eje central de la acumulación capitalista.
La desregulación de la campaña. La Corte Suprema marca el ritmo de las elecciones
A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, algunos candidatos, como el republicano Donald Trump y el socialista Bernie Sanders, ponen en la mira a la Corte Suprema de ese país. Los críticos de sus fallos, que favorecen la desregulación del financiamiento de las campañas, plantean una necesaria reforma de la Justicia.
Nuevo gobierno en Perú. Entre la derecha y la derecha
¿Derecha reaccionaria o ultraliberal? Tales son las opciones que se presentan a los peruanos en la segunda vuelta de la elección presidencial el 5 de junio. El escenario actual es el resultado de una campaña marcada por las irregularidades y el fraude, pero también de una historia que condujo a la izquierda a una...
- 1
- 2