Al momento de escribir este artículo, sentí compasión por el traductor que lo traduciría al francés. “Spam” remite a una combinación heteróclita de neologismos y puros galimatías, que son tomados a la vez de la informática, la ingeniería de protección, el derecho penal, el crimen (común u organizado) y la poesía de una Internet políglota...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Los monumentos de la vanguardia soviética condenados al olvido
A pesar de los esfuerzos de militantes y especialistas por sensibilizar a la opinión pública, hace algunos años que la arquitectura de vanguardia rusa parece condenada a un generalizado deterioro, incluso a la demolición. Entre las elites de la Rusia actual, existe el temor de ver resurgir los valores que encarnan esas estructuras que datan...
Norte y Sur, dos mundos diferentes. Juventud y desempleo
En el Sur argelino la juventud sufre los estragos de la desocupación. Cansados del desinterés estatal, los jóvenes salen a la calle a protestar.
Corrupción, maniobras en la sombra y un Bouteflika debilitado. Argelia cambia; el sistema no
La inoperancia del Estado argelino suscita un descontento latente que a veces desemboca en enfrentamientos sangrientos, como los que estallaron en Ghardaia en marzo. En este contexto, la candidatura de Bouteflika en las elecciones presidenciales del 17 de abril, provoca la exasperación de la población.
Más allá de las demonizaciones. Entender a Putin
Si bien no cabe duda de que el objetivo central de la política exterior del presidente Vladimir Putin es reinstalar a Rusia como una potencia relevante, su demonización no ayuda a comprender la lógica geopolítica que guía sus acciones, que no difiere de la que exhiben las potencias occidentales.
“No todas las rebeliones son revoluciones”. Ucrania cambia oligarquía
Tras la secesión de Crimea, el nuevo poder ucraniano debe enfrentar una situación económica, demográfica y social desastrosa. El sistema oligárquico construido desde hace veinte años alimenta la pobreza, el rencor y el miedo. Y nada indica que será realmente puesto en tela de juicio.
Simplismo bipolar de los análisis de la crisis de Crimea. La obsesión anti-rusa
Historia, cultura, economía, estrategia, geografía: para comprender una crisis, hay que incorporar estos fenómenos complementarios a las percepciones en juego de los actores implicados. Sin exclusiones. Pero las cancillerías occidentales prefieren el simplismo de las proclamas morales a asumir estas consideraciones.
Los medios enardecen el debate público en Estados Unidos. Veneno por radio y televisión
La multiplicación de los canales de cable y de internet conllevó en Estados Unidos el apogeo de medios seudoinformativos totalmente ideologizados –en particular, ultraconservadores– que utilizan un lenguaje insultante, maniqueo y exacerbado. ¿Cuál es su efecto sobre la vida política?
Maduro, cercado por la derecha y la economía. El estallido venezolano
Los venezolanos tienen, sin lugar a dudas, buenas razones para expresar su descontento frente a un poder al que le cuesta transformar las estructuras del país (aparato productivo, fiscal…). Pero la protesta padece de la manipulación de una franja de la oposición.
¿Hacia dónde va Túnez?
La adopción de una nueva Constitución calmó las aguas en Túnez. Al resolver cuestiones relativas al estatuto de las mujeres, el rol de lo sagrado, la libertad de conciencia, se esperaba que la economía domine el debate. Pero los principales partidos no logran definir una estrategia. Como las revueltas árabes no tuvieron un...


