La seguridad ciudadana

Como en Colombia, en Chile, la campaña electoral está marcada por el tema de la seguridad ciudadana, preocupación prioritaria de la mayoría de la opinión pública. Una demanda surgida de los evidentes niveles de inseguridad y violencia callejera, así como de la matriz mediática dominante.

Si bien, de seguro, el asunto que más afecta a la mayoría del país es la mala distribución del ingreso y el sobre en- deudamiento para llegar a fin de mes, pues tenemos que el 80 por ciento de los hogares recibe el 49,2 por ciento de los ingresos del país, mientras que el 20 por ciento superior concentra el restante 50,8 por ciento (1), por lo que el 69 por ciento de los hogares deben ya el 75 por ciento del ingreso familiar (2), pese a esto, pero también al acceso limitado, incluso inaccesible, a los derechos sociales básicos en salud, pensiones, educación y vivienda, no obstante esta realidad, la inmensa mayoría de la opinión pública considera que la seguridad ciudadana, gravemente afectada según los medios de comunicación por el narcotráfico y la delincuencia organizado, es el asunto que más los afecta y, por lo tanto, el principal y primer tema político y electoral que definirá su voto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

Información adicional

Atrás quedan las desigualdades, el endeudamiento, la salud, pensiones, educación y vivienda
Autor/a: Ibán de Rementería*
País:
Región:
Fuente: Periódico Le Monde diplomatique, edición Colombia Nº259, septiembre 2025
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications