El reto y la posibilidad de la hermandad mundial ya es posible. También lo es, con mayor razón, el de la integración regional y continental. Lo que hasta hace unos pocos años era una utopía ha dejado de serlo. Ahora es más que factible. Lo facilita la agonía de la forma Estado-nación, y con ella...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Entre el espejo de la Unión Europea y los sueños de Bolívar y Sucre. La Unasur está en la balanza
Ayer era la doctrina Monroe contra el sur y con saqueos. Ahora, con la disponibilidad económica de recursos naturales abundantes, de intereses geopolíticos, bajo el surgir de nuevas voluntades políticas, hay condiciones en Suramérica para el ajuste o la ruptura con ese pasado. En medio de los rezagos de fragmentación política, de la marca de...
La geopolítica de la integración latinoamericana
La integración regional, un viejo sueño de líderes y pueblos, empieza a dibujarse en Sur América. Unasur, constituida en 2008, transita por sus primeros retos, destacando los intereses económicos y geopolíticos de sus integrantes. La crisis sistémica que afecta a los países centrales se presenta como una oportunidad para potenciar y consolidar la acción común...
La Integración latinoamericana: de la celebración a la crítica
A finales de enero pasado se llevó a cabo, en Santiago de Chile, la Cumbre de mandatarios de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe. No es la primera vez que se reúnen, desde 1999 lo han hecho en seis oportunidades; la novedad en esta oportunidad consistió en que ahora el interlocutor...
Contundente victoria de Rafael Correa en Ecuador. Revolución ciudadana
Con un triunfo electoral arrollador e inédito en un país sumido hace sólo unos años en la inestabilidad, el presidente Rafael Correa afronta un nuevo mandato presidencial fortalecido y con mayoría parlamentaria, lo que le permitirá profundizar el proceso en marcha. Un país endeudado y sometido a los dictados de organismos financieros internacionales; con...
El pensamiento vivo de José Martí
“Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento”. José Martí. Carta a Manuel Mercado Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895. Aquel hombre solar que iluminó los ámbitos latinoamericanos, europeos y norteamericanos por el breve espacio de 42 años, fue una criatura radical. No en el sentido extremista con que suele manejarse en...
¿Tiene sentido propender por el sentido de la vida?
Este artículo recoge la palabra escrita de diversos autores: unos se aproximaron a la pregunta que nos concita a través de la lectura crítica de pensadores de referencia, y otros recogieron lo que en comunidad se reflexionó sobre la misma. Labor encarada en el marco de un espacio de formación ciudadana que avanza en Medellín...
El Vitalismo Transmoderno: hacia una Forma-vida-orgánica
La filosofía europea actual habla de las “estéticas de la existencia”, para referirse al hombre que puede hacer de su vida una “obra de arte”. Sin embargo, estas propuestas son abstractas y dejan por fuera el análisis del hombre concreto dentro del actual capitalismo mundial integrado. Este escrito realiza una crítica a estas iniciativas filosóficas...
El “arma” del pueblo estadounidense
Las recurrentes masacres perpetradas en Estados Unidos revelan un problema de vieja data que azota a la sociedad norteamericana: la libre posesión de armas.
Un nuevo mapa político en Bolivia
El MAS, en el poder en La Paz desde 2006, reconfiguró Bolivia con profundas transformaciones socioculturales. Gracias a un manejo cuidadoso de la macroeconomía, altos índices de crecimiento, un nivel de reservas récord y mejoras en los índices de pobreza y desigualdad logró desarticular la oposición liberal-conservadora.









