Trasfondos culturales Treinta millones de congoleños se han registrado para las segundas elecciones libres en la historia de la República Democrática del Congo (RDC). El 28 de noviembre se eligirá al jefe de Estado y a los 500 diputados. Aunque las dificultades materiales les preocupan a los observadores de las Naciones Unidas, la población se...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
La sociedad congoleña en campaña
Trasfondos culturales Treinta millones de congoleños se han registrado para las segundas elecciones libres en la historia de la República Democrática del Congo (RDC). El 28 de noviembre se eligirá al jefe de Estado y a los 500 diputados. Aunque las dificultades materiales les preocupan a los observadores de las Naciones Unidas, la población se...
Salvar al género humano y no solamente al planeta
El mundo, ¿para qué? ¿Nuestros hábitos de consumo serán más fáciles de reorientar que nuestros modos de producción? Nadie puede ignorar el impacto de la crisis ambiental que afronta la humanidad, mientras que la crisis de civilización que la acompaña queda poco identificada. No saldremos de la impotencia a condición de diagnosticar claramente y en...
Salvar al género humano y no solamente al planeta
El mundo, ¿para qué? ¿Nuestros hábitos de consumo serán más fáciles de reorientar que nuestros modos de producción? Nadie puede ignorar el impacto de la crisis ambiental que afronta la humanidad, mientras que la crisis de civilización que la acompaña queda poco identificada. No saldremos de la impotencia a condición de diagnosticar claramente y en...
Clamores apagados
Cuando el Sur integraba ecología y cuestión social Ante la próxima realización de dos importantes encuentros sobre el cambio climático, resulta sorprendente evocar la Declaración Final del coloquio acerca del medio ambiente convocado por las Naciones Unidas, en octubre de 1974, en Cocoyoc, México. La radicalidad del enfoque de entonces es actualmente inimaginable.
Clamores apagados
Cuando el Sur integraba ecología y cuestión social Ante la próxima realización de dos importantes encuentros sobre el cambio climático, resulta sorprendente evocar la Declaración Final del coloquio acerca del medio ambiente convocado por las Naciones Unidas, en octubre de 1974, en Cocoyoc, México. La radicalidad del enfoque de entonces es actualmente inimaginable.
El árbol que no deja ver el bosque
Conservación mal entendida en México Situado sobre un territorio de una biodiversidad excepcional, un pueblo mexicano había adoptado un programa nacional supuestamente destinado a preservar a la vez las riquezas naturales y los medios de subsistencia de la comunidad. Pero hoy lo rechaza, por las aberrantes desviaciones que ha sufrido en la práctica.
El árbol que no deja ver el bosque
Conservación mal entendida en México Situado sobre un territorio de una biodiversidad excepcional, un pueblo mexicano había adoptado un programa nacional supuestamente destinado a preservar a la vez las riquezas naturales y los medios de subsistencia de la comunidad. Pero hoy lo rechaza, por las aberrantes desviaciones que ha sufrido en la práctica.
Un boxeador contra la oligarquía filipina
Buscando un knock out político El drama de superar la pobreza mediante golpes de boxeo no siempre entraña un resentimiento contra los adinerados. En el caso del filipino Manny Pacquiao, éste lucha consciente pero serenamente por hacerse a una representación popular como diputado pero ahí no terminan sus sueños encaminados a reivindicar los derechos de...
Un boxeador contra la oligarquía filipina
Buscando un knock out político El drama de superar la pobreza mediante golpes de boxeo no siempre entraña un resentimiento contra los adinerados. En el caso del filipino Manny Pacquiao, éste lucha consciente pero serenamente por hacerse a una representación popular como diputado pero ahí no terminan sus sueños encaminados a reivindicar los derechos de...

