La vida cotidiana está signada por necesidades biológicas, materiales y espirituales que al ser satisfechas transforman la sociabilidad, el mercado y el medioambiente. ¿Cómo diferenciar entre las necesidades imprescindibles para vivir y las que son sólo un lujo irracional?
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Los vampiros siempre vuelven. Sangre de tu sangre
El mito del vampiro, nutrido de ciertas leyendas de Europa Oriental, conoció su ingreso triunfal en la literatura en el siglo XIX, y en el cine en la centuria siguiente. Pero la mutación de su índole, desde metáfora diabólica hasta encarnación de lo diferente, pasando por una sublimación del sexo, ha sido permanente.
La legitimidad de la ONU puesta a prueba. ¿La reforma imposible?
Las operaciones de mantenimiento de la paz (OMP) de la ONU a menudo suscitan fuertes críticas. Ocurrió en Ruanda en 1994, cuando los cascos azules no pudieron oponerse al genocidio de los tutsis, y al año siguiente en la exYugoslavia con las masacres de civiles en Srebrenica. Más recientemente, soldados de la ONU fueron acusados...
Estados Unidos y la guerra contra el terrorismo. Un peligro para la solución a dos Estados
El discurso del exsecretario de Estado de Barack Obama, John Kerry, a finales de 2016, sorprendió por la claridad y crudeza de sus críticas a la política israelí de continuar estableciendo colonias en los territorios palestinos que ocupa desde 1967. El 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas...
El expansionismo de Israel, cada vez más explícito. De la colonización a la anexión
El acceso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos fue celebrado con entusiasmo por la extrema derecha israelí, que espera contar con su apoyo irrestricto para sus planes de expansión territorial, una de cuyas aspiraciones mayores –y más audaces y radicales– es la anexión de Cisjordania.
El futuro de las relaciones exteriores de Estados Unidos. El año de la Gran Muralla
Donald Trump, tanto en su campaña como en el discurso de asunción presidencial, se ha expresado en contra de la inmigración latina y a favor de la construcción de un muro que divida Estados Unidos de México. Aquí, Ignacio Ramonet analiza los problemas que estas murallas reales y simbólicas provocarían. Es posible que...
¿Se puede cambiar el mundo desde un municipio?
En España, la joven formación Podemos se había propuesto como objetivo “tomar el cielo por asalto”: derrocar el sistema político por el sesgo de las elecciones generales. Pero sin éxito. De Barcelona a Madrid, pasando por Valencia o Zaragoza, las fuerzas progresistas, críticas de la austeridad, registraron sus principales éxitos a nivel municipal. Pero cambiar...
“Mi vecino vota al Frente Nacional”
¿Combatir un partido implica condenar a aquellos que consiguió seducir? Un viejo militante de diversas organizaciones anti racistas de extrema izquierda analiza los métodos de lucha usados, sin éxito, contra el Frente Nacional. Su testimonio ayuda a comprender cómo este último se convirtió en un actor decisivo de la próxima elección presidencial.
¿De quién es testaferro François Fillon?
Ultraliberal y admirador de Margaret Thatcher en lo económico y católico tradicionalista en lo moral-religioso, François Fillon representa claramente al establishment francés. Sus lazos con el empresariado son estrechos, y en su equipo figuran destacados exdirectivos de grandes multinacionales.
El desarrollo económico de Vietnam. El segundo taller del mundo
En menos de cuarenta años, Vietnam experimentó un crecimiento notable que mejoró la vida de su población: el hambre desapareció, y los jóvenes acceden a las redes sociales. Sin embargo, las condiciones de trabajo siguen siendo muy duras y la economía es cada vez más dependiente del capital extranjero.




