Home Edición Nº 259

Categoría: Edición Nº 259

Entrada
La humanidad, sin faro

La humanidad, sin faro

En medio de una multicrisis que tiene al capitalismo en vilo y también a toda la humanidad, se realizó la Asamblea General de Naciones Unidas en su 80 período de sesiones. Las evidencias de esa realidad, que potencian un cambio en la hegemonía global, saltan a la vista, con manifestaciones económico-financieras, comerciales, políticas, ambientales, sanitarias,...

Entrada
Narcotráfico y terrorismos

Narcotráfico y terrorismos

El poder de Trump y sus pretensiones de redención de una sociedad en crisis de unidad social, ahondada por la desigualdad que crece dentro de Estados Unidos, encuentra en las narrativas militaristas de la guerra contra las drogas, una contribución para afianzar la violencia simbólica, el chantaje y la coerción, instrumentos para alinear y disciplinar...

Entrada
Treinta años intentando detener el cambio climático

Treinta años intentando detener el cambio climático

El cambio climático, como lo registran los estudios especializados, avanza sin tregua. En este artículo se examina esta realidad, alertando que lo acordado en las COPs, está en deuda. Ahora, con la presidencia de Donald Trump y sus posturas radicales contra cualquier agenda ambiental, las opciones para resolver esta crisis ecológica son todavía más difíciles....

Entrada
Precedente judicial o sometimiento

Precedente judicial o sometimiento

Desde la promulgación de la Constitución Política de 1991, tomó fuerza incontenible la Corte Constitucional y su infinita jurisprudencia. No obstante haber transcurrido 34 años desde la creación de esa Alta Corporación, nadie se ha atrevido a refutarla, salvo uno que otro magistrado de la misma Corporación o académicos inhiestos, esto a pesar de las...

Entrada
La seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana

Como en Colombia, en Chile, la campaña electoral está marcada por el tema de la seguridad ciudadana, preocupación prioritaria de la mayoría de la opinión pública. Una demanda surgida de los evidentes niveles de inseguridad y violencia callejera, así como de la matriz mediática dominante. Si bien, de seguro, el asunto que más afecta a...

Entrada
Amenaza socialista en la capital del capital

Amenaza socialista en la capital del capital

La holgada victoria del candidato musulmán y de izquierda Zohran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York encendió las alarmas de Wall Street, pero también de los republicanos y del establishment demócrata. En el centro de su programa: la desigualdad, la vivienda y la causa palestina. Desde 1886, con la candidatura...

Entrada
Thatcherismo laborista

Thatcherismo laborista

Pese a su amplia mayoría parlamentaria el gobierno de Keir Starmer no impulsa transformaciones progresistas. Por el contrario, muestra un claro viraje hacia la derecha, tanto por favorecer al mundo de las finanzas como por su alineamiento internacional. ¿Podrá resurgir una alternativa de izquierda en el Partido Laborista? Para el actual Primer Ministro del Reino...

Entrada
La “bala de plata” contra los mercados

La “bala de plata” contra los mercados

Trump redescubre sin saberlo “el circuito del Tesoro”, instrumento usado en Francia para el control estatal del financiamiento de la economía. Esta herramienta, surgida en Vichy y consolidada en la reconstrucción de posguerra, podría ser clave para que los Estados recuperen la soberanía arrebatada por los inversores. Es pleno verano y nadie, o casi nadie,...

Entrada
Esperando a Indonesia

Esperando a Indonesia

Indonesia, donde aproximadamente un 87 por ciento de sus 280 millones de habitantes se declaran de religión islámica, es uno de los pocos países con mayoría musulmana que puede considerarse una democracia. La prensa internacional no se cansa de anunciar el inminente estallido económico y diplomático de este gigante hasta ahora adormecido. Pero ¿realmente están...

Entrada
La memoria está de moda

La memoria está de moda

Frente a los movimientos que reclaman justicia por los crímenes del pasado, Emmanuel Macron ha convertido las “cuestiones de la memoria” en un arma estratégica. África es el principal objetivo de este revisionismo histórico como cortina de humo. El general Louis Faidherbe [gobernador del Senegal francés y fundador del imperio colonial en África], ¿volverá a...

  • 1
  • 2
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications