Las grandes corporaciones financieras, que concentran buena parte del negocio a nivel mundial, gozan de una ventaja inestimable: su quiebra implicaría una crisis tan grave que los gobiernos terminan rescatándolas. Cada vez más poderosos, los bancos logran evitar las regulaciones de las instituciones que deberían controlarlos.
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
La humanidad, sin faro
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Categoría: Ediciones Anteriores
Los motivos del crimen en América Latina y el Caribe. Una región sumida en la violencia
América Latina y el Caribe presentan una de las tasas de homicidios más elevadas del mundo. A pesar de la disminución de la pobreza y de los avances de la protección social durante la última década, la violencia crece. El tráfico de drogas y el crimen organizado, ejes del problema, no acaban de explicar el...
El coletazo
En el mar que en otras épocas navegó Poseidón, nuevas fuerzas y poderes controlan sus aguas. Sus energías, desatadas con furia, ahogan o llevan a sus profundidades cientos de migrantes que, provenientes del norte de África, huyen, bien de guerras que desintegran a sus países, bien de la crisis económica que les impide gozar una...
Ideologías cambiantes, alianzas desconcertantes. Cómo escapar a la confusión política
La multiplicación de alianzas entre Estados en principio opuestos dificulta la comprensión de las relaciones internacionales. La información, a su vez, acelera el ritmo de forma incesante, aportando a la confusión. En este contexto, ¿cómo conjurar los repliegues identitarios y descifrar los verdaderos desafíos? Más de cuatro años después del comienzo de las...
La educación y la autoeducación en la filosofía vitalista
El maestro sabe entonces que el conocimiento no es algo cifrado, enigmático, un elemento que enriquece sólo el saber de los especialistas, sino un ámbito especifico de posibilidad de entendimiento y de acción creado desde y para la vida concreta histórica (1). Sobre el vitalismo y el concepto de vida Hablar de...
Disciplinamiento a través del mercado. Gazprom, un gigante bajo control
La compañía de gas más grande del mundo, Gazprom, es un arma geopolítica fundamental del Estado ruso, pero también una gran empresa que evoluciona en un mercado cada vez más competitivo. Para conservar su poder e invertir en nuevos yacimientos, la firma se ve obligada a redefinir sus contratos y a diversificar la clientela.
En busca del próximo Syriza
El triunfo de Alexis Tsipras en Grecia despertó el temor en Bruselas de un efecto contagio. Los principales candidatos a sumarse a la ola anti austeridad serían países como España, Portugal e Irlanda. Aunque en los dos últimos próximamente habrá elecciones legislativas, el escenario parece ser muy distinto al heleno o al español.
Malestar en torno a la venta de armas. El fin de una era
A pesar de su tradición pacifista de posguerra, Alemania es uno de los mayores exportadores de armas del mundo. La confusión sobre los límites de su implicación en conflictos internacionales reabre un debate espinoso para Berlín.
Alternativa para Alemania pisa fuerte. A la derecha de la derecha
Un nuevo fenómeno sacude a la política alemana. Por primera vez desde la posguerra, un partido legitimado democráticamente crece a la derecha de la Unión Social Cristiana, a caballo de la crisis europea y de la mutación de la sociedad germana.
Añorada independencia. La gran regresión de las mujeres del Este
A uno y otro lado del Muro reinaban distintas concepciones acerca de la mujer y de la familia. Veinticinco años después de su caída, la vida de las alemanas se ve afectada por la coexistencia de modelos con expectativas y exigencias encontradas.





