En el marco de violencias entre facciones rivales, la ofensiva del general Jalifa Haftar contra los islamistas profundiza las fracturas que dividen a los libios. La presencia de grupos afiliados al Estado Islámico refuerza la posibilidad de una nueva intervención extranjera.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
¿El Marx del siglo XXI?
No deja de asombrar el insólito auge mediático que vive Thomas Piketty. El autor de este artículo reconoce el enorme trabajo volcado en su libro El capital en el siglo XXI, pero niega su capacidad para esclarecer la verdadera índole del capital.
En Alemania. Granjas industriales y especulación sobre los suelos agrícolas
Después de la nobleza prusiana, la colectivización, las cooperativas y la transición, la agricultura de Alemania del Este suscita ahora el apetito de grandes inversores a menudo ajenos al sector. Una situación paradójicamente favorecida por las estructuras heredadas del régimen comunista.
La amazonía bajo la lupa de las nuevas geografías del poder mundial
Son 14 los municipios pertenecientes al departamento del Caquetá, los que fueron extrídos de la región amazónica y de su facultad como zonas de reserva, para pasar a ser una nueva zona económica “productiva”, con licencia para proyectos de extracción de recursos naturales. La delimitación, clasificación y el ordenamiento del espacio vistos como herramientas de...
Modelo brasileño en punto muerto. San Pablo está seco
La pujante ciudad de San Pablo vive una inesperada y preocupante crisis: la falta de agua. Una de las causas centrales de esta emergencia está lejos de esta megalópolis: la implacable deforestación de la selva amazónica.
“Dilma capituló ante los mercados”
Ante la profundización de la crisis económica, la presidente Dilma Rousseff ha optado por seguir las recetas ortodoxas dictadas por los grandes poderes financieros, lo que llena de confusión y desencanto a los militantes del Partido de los Trabajadores y al pueblo en general.
Venezuela: dificultades para la Revolución
La coyuntura política y económica que atraviesa Venezuela, es de la más alta complejidad. Una lucha de clases con distintos matices la anima, y en ella las elecciones legislativas por escenificarse durante el segundo semestre determinarán el rumbo inmediato del país. Un trimestre de aguda confrontación. Los primeros meses del 2015 trajeron para Venezuela la...
La nueva etapa de la Revolución Bolivariana
Venezuela inició el año 2015 sumida en una fuerte crisis. Sus manifestaciones principales e inocultables: un entorno económico negativo propiciado, principalmente, por una baja significativa en los precios del petróleo; la afectación del abastecimiento de productos de primera necesidad, y el incremento en los índices inflacionarios, a la par de una declaración de injerencista de...
Petróleo en caída, inflación al alza. Balance 2014-perspectivas 2015
Las cifras llaman a la alarma. No es para menos. La coyuntura económica por la que atraviesa Venezuela es compleja y de alto riesgo, pero no puede explicarse por la simple caída de los precios del petróleo; en su transfondo reposan muchos más elementos. ¿Tendrá capacidad el actual Gobierno para recuperar su conducción? Para propios...
2015: El año que viviremos en peligro
La economía y la sociedad venezolana viven momentos cruciales: inflación desbocada, pérdida del poder adquisitivo del salario, retroceso en las conquistas sociales de la Revolución Bolivariana, recuperación de espacios por parte de los conglomerados del petróleo y del capital privado. ¿Cómo evitar que la sociedad regrese a los indicadores y a las políticas que le...
 
 







