En el artículo sobre arte, cultura y globalización se desglosa la génesis e historia de los componentes sociales descritos en el título, que laten bajo la vida diaria de los habitantes, los gobiernos y los grupos económicos de los distintos países del mundo, como manifestación del predominio homogeneizador de unas naciones sobre otras hasta llegar...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículos publicados Nº 153
Guerras, memoria, justicia
Sin verdad no hay justicia. Tras una dictadura de cuarenta años que aún cuenta con protectores dentro del Estado y los círculos de poder, la sociedad española, en especial las miles de víctimas del franquismo, aún esperan la concreción de su derecho a una reparación moral, el derecho colectivo a la memoria, a superar la...
América Latina en la sociedad de la información y del conocimiento
Nos encontramos en medio de una revolución social, política y científica, que por primera vez en la historia humana es de escala global. En medio de esta novedad las universidades, la producción de nuevo conocimiento, el número de doctores (Ph.D.) y otros elementos concomitantes indican la inserción global alcanzada por cada país, así como...
El desarrollo colombiano en el contexto de América Latina y el Caribe 1945-2015
Los vaticinios son dispares. En enero de 2016, la declaración final en la República de Ecuador de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), creada en 2010 y de la cual hacen parte 33 países, confirma el propósito de seguir trabajando por consolidar una región con cero pobreza e igualdad...
El tiempo de la cólera
Sobre el fondo de una crisis económica persistente en la mayoría de los países occidentales, la emergencia de nuevas fuerzas contestatarias testimonia una gran impaciencia política, que se transforma a menudo en cólera. La “izquierda” gubernamental constituye uno de sus blancos principales. La persistente impopularidad de los dirigentes socialistas franceses no tiene que ver...
El último hielo de la Guerra Fría
No fue fácil romper la escarcha tampoco todos los litigios que por años los mantuvieron como enemigos están resueltos; pese a ello, la anunciada visita del presidente Barack Obama a Cuba el 21-22 de marzo resalta la irrenunciable decisión del estamento estadounidense por reencauzar las relaciones de todo orden con su vecino de El...