El 1 de enero de 1999, Suecia se convirtió en el primer país en penalizar la compra de servicios sexuales en nombre de la lucha contra la violencia ejercida sobre las mujeres, mientras que otros, como Alemania en el 2001, elegían legalizar los prostíbulos. Quince años de distancia permiten observar los efectos de estos dos...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 165
“Dinamarca periférica”
En Dinamarca, la progresiva urbanización desmantela los pueblos de la periferia. En esos territorios –llamados “la banana podrida”–, los jóvenes se van, las fábricas cierran, los servicios públicos languidecen. El reino danés parece haberse olvidado de las virtudes del Estado de Bienestar y hoy se desentiende de esas poblaciones.
La ofensiva legal del imperio
Los deberes para con el mundo que su “destino manifiesto” le impone a Estados Unidos no tienen fin. Al punto que establece multas astronómicas a las empresas extranjeras que no se ajustan a sus normas nacionales, facilitando así la hegemonía comercial de sus propias empresas de alcance global.
¿Ciencias sociales cuánticas?
En la historia reciente del conocimiento y la investigación, las ciencias sociales y humanas están sufriendo una transformación radical, por efecto de una reciente interacción con la teoría cuántica. Expresión del cambio en proceso son: las ciencias sociales interdisciplinarias, las ciencias sociales generativas, las ciencias sociales computacionales, más recientemente las ciencias sociales complejas. Y...
El Nuevo Acuerdo Final: Don Floro y el ave fénix de alas maltrechas
Don Floro es maestro de escuela jubilado, fogueado en las escuelas del Magdalena Medio, por los lados de Puerto Berrío, como en las del páramo de Sumapaz e incluso en las del Cauca, en Timbío. Sobrevivió. Salió del magisterio, rico en experiencia y sabiduría y más pobre que antes por su magra pensión. Debe...
Democracia y paz, espejismos en el régimen neoliberal
Aunque importantes economistas de nuestro tiempo como Amartia Sen, Joseph Stiglitz, Yanis Varoufakis, Luis Inacio Lula da Silva, y en Colombia Eduardo Sarmiento, entre muchísimos otros, han hecho suyas hace tiempo las advertencias de Carlos Marx sobre la paradoja según la cual el libre cambio aniquila no solo la libertad de comerciar sino las...
Colombia. Sonidos e intereses de la paz
Lo dicen Naciones Unidas, Amnistía Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja (1). Todos los informes de organismos internacionales de Derechos Humanos atentos a la evolución del Acuerdo de paz firmado entre Gobierno y las Farc coinciden en lo mismo: la violencia selectiva en Colombia gana en intensidad y su objetivo son los...
- 1
- 2





