Un episodio clave, en octubre de 1993, ayuda a entender la génesis del nuevo poder autoritario en Rusia. Por entonces la población sufría la “terapia de shock” impuesta por los ideólogos del mercado tras el fin de la URSS. Una mayoría de diputados intentó otro camino, pero el presidente Boris Yeltsin decidió lanzar el asalto...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
La fórmula para triunfar siendo minoría
En noviembre, las elecciones de medio término en Estados Unidos se definirán, como suele ocurrir, por un puñado de distritos donde los dos principales partidos están codo a codo. Para asegurarse el triunfo, los republicanos recurren a diversas estrategias de disuasión de electores, al límite de la ilegalidad.
Después del IRA y la ETA… el FLNC. ¿Adiós a la lucha armada?
La decisión del Frente de Liberación Nacional de Córcega (FLNC) de abandonar la lucha armada, después de la desmilitarización del Ejército Republicano Irlandés (IRA) en 2005 y del movimiento Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en 2011, puso fin a las tres últimas organizaciones clandestinas de Europa Occidental. Sin embargo, las soluciones políticas para su reinserción en...
Crisis de representación, nuevas fuerzas políticas. La derrota del bipartidismo español
En las pasadas elecciones europeas, la crisis de representación política española se hizo notar en las urnas. Por primera vez en la era democrática del país, los dos partidos mayoritarios, el PSOE y el PP, no lograron sumar ni el 50% de los votos, dándoles lugar a nuevas fuerzas políticas como Podemos. ¿Se desplomará el...
Países endeudados vs. acreedores. La justicia de los buitres
La decisión controvertida del juez Thomas Griesa de ordenar a Argentina el pago de 1.330 millones de dólares a los fondos especulativos trasciende la disputa entre un Estado y los mercados financieros: evidencia las debilidades de un marco regulatorio internacional.
Colombia: ¿Salario Mínimo Legal o Remuneración Mínima Vital?
En teoría, en Colombia, el salario mínimo (SM) debe cubrir el mínimo vital (MV), pero no corresponde a la realidad. El SM, establecido cada año por Ley escasamente cubre las necesidades básicas de una sola persona, más no de su familia. En consecuencia, este salario es inferior al MV. Al final de cada año...
De la revolución a la estabilidad. Bolivia vota por Evo Morales
Después de más de ocho años de gobierno, el presidente boliviano Evo Morales es, por amplio margen, el favorito de las próximas elecciones. La ausencia de una fuerza política opositora de peso sumada a la estabilidad económica del país, hoy se capitalizan en votos a favor del MAS.
Elecciones en Uruguay. Luces y sombras del Frente Amplio
Transcurrida una década de gobierno del Frente Amplio, Uruguay define su futuro en las próximas elecciones de fines de octubre. Después de lograr significativas conquistas económicas y sociales, el partido gobernante, con sus fracturas internas, permite que la oposición gane terreno.
El progresismo ante su mayor desafío
Luego de doce años en el poder, el Partido de los Trabajadores puede ser desalojado por el éxito de sus políticas sociales: millones de jóvenes recién llegados al mercado de trabajo quieren seguir mejorando, cuando la economía muestra señales de estancamiento. Aunque el debate electoral está centrado en cuestiones domésticas, el resultado puede tener...
El poder evangélico a la conquista de Brasil
Aunque Brasil es el primer país católico del mundo, los evangelistas ganan cada vez más devotos, al punto que se calcula que ambas religiones tendrán la misma cantidad de fieles en 2030. El voto evangélico, hoy cortejado por los candidatos electorales, con Marina Silva a la cabeza, hace sentir su peso en la vida política...



