El poder político en Colombia prolonga en el año 2014 diversas tonalidades, siempre de acuerdo a la intensidad de luz emanada durante 2012 y 2013. Es decir, en el nuevo calendario, el país asiste a la consolidación de un modelo político de recambio parcial que, bajo la égida de sectores ‘modernizantes’, tomó sus riendas...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Los censores y los malhechores
La libertad de expresión sólo existe cuando se aplica a las opiniones que se reprueba. Por otra parte, los ultrajes a su principio sobreviven mucho tiempo a los motivos que los justificaron y a los gobernantes que los usaron para reprimir. El 25 de octubre de 2001, en el clima rayano al pánico que siguió...
Costa Rica: A las puertas de un cambio histórico
El 2 de febrero se realizan elecciones en la pequeña nación centroamericana; por primera vez en su historia, la izquierda alcanza los primeros lugares de popularidad. Frente a una ardua campaña sucia y una creciente polarización, todos los pronósticos indican que habrá segunda vuelta en abril. Las elecciones que se llevarán a cabo...
El poder toca fondo en Malasia
Casi seis meses después de las elecciones legislativas que permitieron que el partido que gobierna Malasia desde la independencia, en 1957, se mantenga en el poder, los problemas persisten. Los criterios étnicos con los que se manejó el gobierno durante tanto tiempo y que dividieron al país entre malayos, chinos, indios, etc., ya no son...
El efecto Manet
Pierre Bourdieu dedicó dos años a estudiar la revolución estética del pintor Edouard Manet que, al promediar el siglo XIX, condujo al fin del arte academicista y favoreció el surgimiento de nuevas formas y reglas más libres. Con motivo de la publicación de este trabajo en Francia, Le Monde diplomatique, edición Colombia, ofrece un adelanto...
En el espejo de los videojuegos
Grafismos, escenarios, inteligencia artificial: mediante el aumento de la potencia de las máquinas, la industria videolúdica se lanza en la búsqueda del realismo destinado a generar sensaciones fuertes.
“Super Mario” entra en el museo
Hace veinte años no era raro ver que los videojuegos tomaban prestados sus escenarios de las producciones cinematográficas; el fenómeno opuesto actualmente es la norma. Un signo, entre otros, de la consagración cultural de esta industria.
Canadá, el país de los videojuegos
Diga “videojuegos” y su interlocutor va a pensar espontáneamente en los Estados Unidos o Japón, probablemente no en Canadá. Sin embargo, les extienden una alfombra roja de impuestos, hasta convertir este país en un lugar de elección para los desarrolladores independientes y las grandes ligas.
Para ganar puntos, lea este artículo
Por largo tiempo, se subestimó su importancia. La ruptura entre los jóvenes que lo juegan y los adultos que relegan los videojuegos a la categoría de vulgar entretenimiento era evidente. Pero los fans de Pac-Man ahora comparten con sus hijos una cultura común. Con su potencia de cálculo sin precedentes, las consolas ofrecen una fantasía,...
La última tragedia de Filipinas. Culpables demasiado cómodos
Barrida por uno de los ciclones más violentos de su historia, Filipinas se esfuerza en curar sus heridas. Aunque el país es considerado uno de los más competentes en materia de reducción de riesgos de catástrofes, los dirigentes tienen una tendencia pronunciada a encontrar chivos emisarios para escapar a sus responsabilidades.



