Casi seis meses después de las elecciones legislativas que permitieron que el partido que gobierna Malasia desde la independencia, en 1957, se mantenga en el poder, los problemas persisten. Los criterios étnicos con los que se manejó el gobierno durante tanto tiempo y que dividieron al país entre malayos, chinos, indios, etc., ya no son...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa N° 129
El efecto Manet
Pierre Bourdieu dedicó dos años a estudiar la revolución estética del pintor Edouard Manet que, al promediar el siglo XIX, condujo al fin del arte academicista y favoreció el surgimiento de nuevas formas y reglas más libres. Con motivo de la publicación de este trabajo en Francia, Le Monde diplomatique, edición Colombia, ofrece un adelanto...
En el espejo de los videojuegos
Grafismos, escenarios, inteligencia artificial: mediante el aumento de la potencia de las máquinas, la industria videolúdica se lanza en la búsqueda del realismo destinado a generar sensaciones fuertes.
“Super Mario” entra en el museo
Hace veinte años no era raro ver que los videojuegos tomaban prestados sus escenarios de las producciones cinematográficas; el fenómeno opuesto actualmente es la norma. Un signo, entre otros, de la consagración cultural de esta industria.
Canadá, el país de los videojuegos
Diga “videojuegos” y su interlocutor va a pensar espontáneamente en los Estados Unidos o Japón, probablemente no en Canadá. Sin embargo, les extienden una alfombra roja de impuestos, hasta convertir este país en un lugar de elección para los desarrolladores independientes y las grandes ligas.
Para ganar puntos, lea este artículo
Por largo tiempo, se subestimó su importancia. La ruptura entre los jóvenes que lo juegan y los adultos que relegan los videojuegos a la categoría de vulgar entretenimiento era evidente. Pero los fans de Pac-Man ahora comparten con sus hijos una cultura común. Con su potencia de cálculo sin precedentes, las consolas ofrecen una fantasía,...
La última tragedia de Filipinas. Culpables demasiado cómodos
Barrida por uno de los ciclones más violentos de su historia, Filipinas se esfuerza en curar sus heridas. Aunque el país es considerado uno de los más competentes en materia de reducción de riesgos de catástrofes, los dirigentes tienen una tendencia pronunciada a encontrar chivos emisarios para escapar a sus responsabilidades.
Crear riqueza, no valor
Con una facultad de recuperación absoluta, los capitalistas buscan apropiarse del conocimiento y empujar los límites de la explotación de la naturaleza. Un credo: todo puede transformarse en dinero. Por ende, algunos geniales economistas han calculado que los “servicios prestados por la naturaleza” representarían entre 16 y 54 billones de dólares… De este modo, confunden...
La guerrilla legislativa contra el derecho al aborto en Estados Unidos
Con el triunfo de los republicanos en las elecciones parlamentarias de 2010, los activistas anti-aborto estadounidenses tomaron el toro por los cuernos. Su táctica consiste en aprobar leyes que restringen el derecho al aborto (IVE) en cada estado, para hacerlo en ocasiones casi imposible de ejercer. La última muralla: la Corte Suprema del país. Pero,...
Desigualdad y carga impositiva
En Francia, el alza de impuestos en un contexto de persistencia de la crisis derivó en manifestaciones que la prensa convirtió en “hartazgo fiscal”. Pero lo que se discute es una fiscalidad injusta que agrava las desigualdades de origen.
- 1
- 2