El gobierno francés ha prometido una reforma jubilatoria basada en la equidad y que permitiría reparar las injusticias. Algo que para las mujeres constituirá un indicador esencial de ese compromiso. Desde 1993, todas las reformas llevaron a un descenso global del nivel de las jubilaciones, y tuvieron consecuencias aún más negativas para los asalariados. ¿La...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
Jubilación de las mujeres, una ruptura necesaria
El gobierno francés ha prometido una reforma jubilatoria basada en la equidad y que permitiría reparar las injusticias. Algo que para las mujeres constituirá un indicador esencial de ese compromiso. Desde 1993, todas las reformas llevaron a un descenso global del nivel de las jubilaciones, y tuvieron consecuencias aún más negativas para los asalariados. ¿La...
Duro exilio para los birmanos en Tailandia
Los Rohingyas, minoría musulmana perseguida en Birmania, mano de obra mal paga, refugiada, apilada en los campos de Tailandia, viven la cotidiana zozobra de su posible expulsión. Pese a esta realidad, la inmigración birmana por trabajo en la frontera entre los dos países continúa alimentando las fábricas, como las instaladas en Ranong.
Fortalecido por el euro, el empresariado alemán se tranquiliza
Impulsora del modelo europeo, la industria alemana ya no se corresponde con la imagen estereotipada de la empresa familiar, ingeniosa, conquistadora, con reconocimiento social. Los líderes empresariales alemanes representan una fuerza económica y financiera que pesa sobre el arbitraje europeo, así como en la política nacional. Con la particularidad de la elección federal, prevista para...
Estrategia para una reconquista
El orden neoliberal recuperó su ritmo de crucero, la crisis financiera no parece que le hace mella. A menos de esperar que levantamientos espontáneos produzcan una revuelta general, ¿cuáles son las prioridades y los métodos imaginables para cambiar las reglas de juego? Cinco años pasaron desde la quiebra de Lehman Brothers, el 15 de...
Problemas de género en Riyadh
Inspiradas por las series de televisión tanto nacionales como norteamericanas, estudiantes sauditas –independientemente de su orientación sexual–, adoptan un estilo de vestimenta andrógina. Ellas se han autobautizado con el término buya.
El mundo se posiciona frente al conflicto. Con la mira en Egipto
El nuevo poder en El Cairo no sólo quiere terminar con los Hermanos Musulmanes, sino que además amenaza las conquistas democráticas alcanzadas con la revuelta de 2011. Una situación que vuelve las alianzas internacionales extremadamente fluctuantes.
La democracia como valor universal
La propuesta del presidente de Túnez, Moncef Marzouki, de creación de una Corte Constitucional Internacional aspira a terminar con la impunidad de los Estados que violan sistemáticamente los derechos humanos y las libertades públicas a pesar de las convenciones internacionales que ellos mismos han suscrito.
Toronto, corazón del imperio minero
Lejos de la imagen apacible que Canadá construye de sí misma, en Toronto, una de las principales ciudades del país, se concentran los más turbios negocios de la minería mundial. Mientras que el gobierno brinda seguridad jurídica y diplomática para resguardar a las empresas, el mercado especulativo aporta las herramientas financieras para su desarrollo.
La constitución de 1991 y la protesta social actual
El actual estado de protesta social en el país, con participación de campesinos, camioneros, mineros, apoyados por estudiantes, el sector de la salud, etcétera, pone de presente tres cosas: La contradicción inherente entre el “Estado social de derecho” que proclamó la Constitución de 1991 y el modelo neoliberal impuesto en la práctica económica de los...



