En el último par de años han aparecido abundantes obras referidas a lo que frecuente y erróneamente se denomina “conflicto entre Israel y Palestina”. Muchos de esos libros reconstruyen con precisión la naturaleza colonial del problema y contribuyen a comprender mejor los factores de la actual conflagración en Oriente Próximo. Algunos también permiten cobrar conciencia de la responsabilidad y la complicidad de Occidente en la guerra y genocidio en Gaza, mientras que otros echan abajo la propuesta de una quimérica “solución de los dos Estados”.
El 7 de noviembre de 2023, un mes después de los ataques palestinos en Israel y mientras el “infierno” prometido por el primer ministro Benjamín Netanyahu se abatía sobre la Franja de Gaza, Fayard, el por entonces editor francés de La limpieza étnica de Palestina (1), obra del historiador israelí Ilan Pappé publicada por primera vez en inglés en 2006, decidió detener la comercialización del libro pese al aumento de la demanda. El sello del grupo Hachette, adquirido en junio de 2023 por el multimillonario de ultraderecha Vincent Bolloré, adujo que el contrato con Oneworld, el editor original, había caducado. Pero lo más probable es que el verdadero motivo de esa decisión estuviera relacionado con el carácter comprometido del libro de Pappé, intelectual antisionista y uno de los principales exponentes de los “nuevos historiadores” israelíes, cuyos trabajos han desmontado el relato nacional sobre la creación del Estado de Israel (proclamado el 14 de mayo de 1948). El ensayo, reeditado finalmente en Francia por la editorial La Fabrique, es considerado una obra de referencia sobre la dimensión colonial del proyecto sionista que, a finales del siglo XIX, promovió el proyecto de creación de un Estado judío en Palestina.