La tragedia de los talleres Rana Plaza, en Daca, donde murieron cerca de un millar de trabajadores, conmocionó Bangladesh. Mucho antes otras tragedias habían evidenciado las precarias condiciones de trabajo en las fábricas de ropa. ¿Cómo se llegó en este país a una situación así?
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Guerras por procuración en Siria
Apoyado por el Hezbollah libanés, el régimen de Bashar Al-Assad retomó la ofensiva en el oeste de Siria. Un acercamiento ruso-estadounidense deja entrever la posibilidad de una conferencia internacional en Ginebra. A dos años del levantamiento, la revolución es víctima de actores regionales e internacionales con objetivos contradictorios y difusos.
Ficción y realidad. La vejez…
En Senegal, como en toda África, la edad es un tema tabú. Nunca se pregunta. Por lo tanto, son considerados viejos quienes tienen el aspecto físico de un viejo: el pelo entrecano o blanco, la debilidad física, la salud frágil o… nietos, aunque tengan menos de 50 años. Allí la edad jubilatoria se establece en...
Qin Zhuang, una aldea de sabios
Durante mucho tiempo, conforme a la tradición china y confuciana, los ancianos eran respetados, mimados, y vivían con sus hijos. Hoy, éstos se fueron a la ciudad y a menudo habitan viviendas demasiado pequeñas. Resultado: un 54% de los 185 millones de chinos mayores de 65 años viven solos. Como en esta aldea de ochocientas...
Japón, el país de los jubilados
La población nipona disminuye y envejece en forma creciente desde 2005. Para enfrentar el problema, el archipiélago propone extender el período de trabajo y crear un mercado específico (silver market) para las personas de edad avanzada.
Alternativas para envejecer en forma económica. Alemania exporta a sus mayores
La política de ajuste de Angela Merkel no excluye a las personas mayores. Ante la escasez de personal calificado, los altos costos de los geriátricos y los bajos subsidios del Estado, los alemanes evalúan la posibilidad de relocalizar a sus ancianos en destinos tan lejanos como Tailandia.
Un dato biológico socialmente manipulable. ¿A qué edad se es viejo?
En la actualidad se expande el intervalo entre la edad de retiro profesional y la “edad de entrada a la vejez”. Frente a una sociedad que aún no ha procesado esta transformación, las personas dentro de esa franja etaria son calificadas de “jóvenes” o “viejas” según la motivación política, laboral, económica o familiar que las...
Derechos de los indocumentados en Estados Unidos. La migración como mercancía
El Senado estadounidense discute una esperada reforma a la ley inmigratoria. El debate público se concentró en las ventajas o desventajas de regularizar a millones de migrantes, descuidando el aspecto más controversial: la instauración de un nuevo sistema de otorgamiento de visas a cargo del empresariado.
Éxodo de jóvenes portugueses ante la crisis. En el país del sol
El nuevo plan de austeridad ratificado en Portugal el pasado 12 de mayo –que incluye el aumento del tiempo de trabajo de treinta y cinco a cuarenta horas semanales y la elevación de la edad jubilatoria– confirma su descenso a los infiernos. Sus habitantes, ya sea que decidan emigrar o quedarse, deben prepararse para resignar...
Más cerca de París que de Caracas
En mayo de 1967, el Dipló informaba sobre la Conferencia Interamericana de Punta del Este. El encuentro enfatizó el poder de la integración económica como vector de desarrollo.

