Aunque importantes economistas de nuestro tiempo como Amartia Sen, Joseph Stiglitz, Yanis Varoufakis, Luis Inacio Lula da Silva, y en Colombia Eduardo Sarmiento, entre muchísimos otros, han hecho suyas hace tiempo las advertencias de Carlos Marx sobre la paradoja según la cual el libre cambio aniquila no solo la libertad de comerciar sino las...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Colombia. Sonidos e intereses de la paz
Lo dicen Naciones Unidas, Amnistía Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja (1). Todos los informes de organismos internacionales de Derechos Humanos atentos a la evolución del Acuerdo de paz firmado entre Gobierno y las Farc coinciden en lo mismo: la violencia selectiva en Colombia gana en intensidad y su objetivo son los...
Necesidades humanas: artificiales vs. legítimas
La vida cotidiana está signada por necesidades biológicas, materiales y espirituales que al ser satisfechas transforman la sociabilidad, el mercado y el medioambiente. ¿Cómo diferenciar entre las necesidades imprescindibles para vivir y las que son sólo un lujo irracional? La transición ecológica implica tomar decisiones respecto del consumo. ¿Pero en base a qué? ¿Cómo...
Terquedad europea
“La experiencia es una escuela dura, pero no hay otra que instruya a los imbéciles” (1). Muerto en 1790, Benjamin Franklin inventó el pararrayos, pero no podía prever la existencia de la Unión Europea… En la que la experiencia no tiene ningún efecto sobre la instrucción. Consultados de manera directa, los pueblos rechazan el libre...
El gran supermercado electoral
Cuando se recorren las góndolas de las catedrales del consumo, la racionalidad deja paso a los impulsos que comienzan a dominar las decisiones de quien compra. Al final del recorrido encontrará en su carrito unas cuantas mercancías que había ido a comprar y otras tantas que las introdujo en el carro simplemente por impulso, por...
Ecuador y el decaído encanto del progresismo
El debate sobre los gobiernos progresistas en América Latina, sus logros y sus errores, sus posibilidades y sus límites, su crisis y el ascenso de los contrarios, continúa. Atizan el debate las cifras arrojadas por los comicios presidenciales celebrados el pasado 19 de febrero en Ecuador, donde Lenín Moreno, candidato del oficialista Alianza País, ganó...
Atrapados en la guerra contra el Estado Islámico. Los yazidíes, eternos perseguidos
En agosto de 2014 el pueblo yazidí, que habita las regiones kurdas de Irak, fue víctima de un feroz ataque por parte del Estado Islámico. Sin la ayuda del ejército iraquí ni de los peshmergas, sufrieron una masacre. Perseguidos con frecuencia desde el siglo XIX, los yazidíes vuelven a ser víctimas de una violencia extrema...
La apuesta perdida de Matteo Renzi. Italia, ruptura y statu quo
Mientras se multiplican los arrestos y renuncias en torno a la alcaldesa de Roma, del Movimiento 5 Estrellas, éste surge como el gran vencedor del referendo organizado por el ahora ex presidente del Consejo. Los electores rechazaron la reforma constitucional, y condenaron la continuidad de las políticas de austeridad. El rottamatore (1), el demoledor,...
“America First”
Desde su primer discurso como presidente, Donald Trump rompe con sus predecesores. Con tono arrogante y los puños cerrados, prometiendo que “America First” (“Estados Unidos primero”) resumirá “el nuevo punto de vista que habrá de gobernar al país”. Acaba de anunciar que el sistema internacional creado desde hace más de setenta años por Estados Unidos...
La modernidad líquida: servidumbre voluntaria desde el miedo y la vigilancia
“Hoy se sabe que las cosas más preciadas envejecen rápido, que pierden su brillo en un instante y que súbitamente y casi sin que medie advertencia alguna, se transforman de emblema de honor en estigma de vergüenza”.Zygmunt Bauman La literatura a lo largo de los siglos ha sido y seguirá siendo, mientras se mantengan...











