Las sucesivas revelaciones sobre la evasión impositiva, a escala internacional, refleja la magnitud de la impunidad fiscal de que gozan los más poderosos y astutos. Lejos de ser fatal, es el resultado de ciertas decisiones políticas. En particular en Francia, donde el cerrojo del ministerio de Economía en torno a las investigaciones, la disminución de...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Las dos piernas del activismo. Lucha organizada y acción espontánea
Contra el orden existente, dos tipos de combates se juntan, aunque a veces rivalizan. La difusión de las acciones busca la toma de conciencia moral y política. Recurre a técnicas espectaculares, a menudo individuales, pero a duras penas mantienen el impulso inicial. Menos de moda, la organización favorece el trabajo a largo plazo, más colectiva,...
Las reivindicaciones populares en Francia. Raíces de las luchas de hoy
Se han cumplido 80 años del triunfo del Frente Popular en Francia, acontecimiento que, para muchos, inicia una serie de conquistas para los trabajadores. Sin embargo, no fue este gobierno de izquierda quien las gestó sino un largo proceso de luchas sindicales que se remonta a mucho tiempo antes y que eclosionó en la década...
¿Cuál es la finalidad de la acción sindical? Los mitos de la huelga general
Tanto en Francia como en el resto del mundo industrializado, la huelga general figuró desde su origen en el arsenal básico de la lucha sindical para impulsar las grandes transformaciones sociales que postulaba. Pero las dificultades para llevarla a la práctica pusieron de manifiesto los límites del poder de las organizaciones gremiales.
Por qué Chad asume una inesperada relevancia geopolítica. Una “potencia circunstancial”
Intensamente apoyado por Francia y Estados Unidos, Chad es hoy una potencia militar en África Central, donde se ha erigido como una preciada barrera contra la expansión de la ofensiva yihadista. Gobernado por un régimen autoritario, el país no ha mejorado sus índices de pobreza ni avanzado en el respeto a los derechos humanos.
La disputa por el Mar de China Meridional. Aguas revueltas
El control del Mar de China Meridional osciló en el tiempo en función de los conflictos de la región, por lo que la cuestión de su soberanía nunca terminó de ser aclarada. Su importancia geoestratégica y económica incita a varios países a reclamar una porción del territorio.
La gran transformación de las ciudades latinoamericanas. El urbanismo bajo la lógica del capital
La globalización y la financiarización de la economía han provocado cambios de enorme calado en la configuración urbana. San Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México o Río de Janeiro aparecen como puntos de enclave de un sistema globalizado donde la producción del espacio se ha convertido en un eje central de la acumulación capitalista.
La desregulación de la campaña. La Corte Suprema marca el ritmo de las elecciones
A pocos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, algunos candidatos, como el republicano Donald Trump y el socialista Bernie Sanders, ponen en la mira a la Corte Suprema de ese país. Los críticos de sus fallos, que favorecen la desregulación del financiamiento de las campañas, plantean una necesaria reforma de la Justicia.
Nuevo gobierno en Perú. Entre la derecha y la derecha
¿Derecha reaccionaria o ultraliberal? Tales son las opciones que se presentan a los peruanos en la segunda vuelta de la elección presidencial el 5 de junio. El escenario actual es el resultado de una campaña marcada por las irregularidades y el fraude, pero también de una historia que condujo a la izquierda a una...
¿Quedó asegurada la paz?
El acuerdo alcanzado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc para darle estabilidad jurídica al Tratado final de paz es una condensación de la correlación de fuerzas que explica la existencia y funcionamiento de la Mesa de conversaciones de La Habana para poner fin al prolongado conflicto armado nacional. El...


