A 20 millones de dólares, el pasaje, sigue siendo caro. Y sin embargo, desde el 19 de junio, dos empresas los ofrecen a la venta. Son empresas privadas, como la estadounidense Space Adventures, o incluso Excalibur Almaz, con sede… en la Isla de Man.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Edición impresa Nº 114
Escaramuzas entre marcas. Patentes: ¿proteger la dilapidación?
Victoria agridulce para la compañía Samsung en el conflicto legal que lo enfrentó con Apple. El tribunal británico determinó que la tableta no plagió a la de la marca Apple, ya que no era “cool”. La “guerra de patentes” va a continuar, mientras que absorbe millones de dólares bajo el pretexto de proteger la innovación....
Músicos guardianes de los ideales de la independencia. Protesta sonora en Angola
En vísperas de elecciones generales sin grandes incógnitas, crece la brecha entre la sociedad angoleña y el régimen envejecido del presidente José Eduardo dos Santos. La juventud de Luanda expresa sus frustraciones a través del kuduro, un género musical que se ha difundido más allá de las fronteras del país.
Las izquierdas árabes, divididas ante la crisis siria. El Jano sirio y el espectro islamista
Al contrario de lo ocurrido con los levantamientos en Egipto y en Túnez, la insurrección iniciada en marzo de 2011 en Siria no genera consenso en las izquierdas árabes. Mientras un sector apoya las reivindicaciones democráticas de los manifestantes, otros temen injerencias políticas y militares de las potencias extranjeras.
La destitución de Lugo y los organismos regionales. Defensa democrática en Sudamérica
El golpe en Paraguay a fines de junio provocó la reacción inmediata del Mercosur y la Unasur. En contraste, la endeble respuesta de la OEA puso en evidencia no sólo sus deficiencias como institución sino también su ocaso como árbitro regional.
Usos y abusos de las teorías conspirativas. Golpes reales, ¿golpes imaginados?
Las clases privilegiadas, que ven afectados algunos de sus intereses por las medidas reformistas de los gobiernos nacional-populares de América Latina, a menudo utilizan ciertos conflictos sociales como ariete golpista. Pero no siempre detrás de cada conflicto hay una conspiración maquiavélica para derribar a dichos gobiernos.
- 1
- 2

