La alianza BSW sigue creciendo en Alemania, y dibuja un mapa político que incorpora, incluso, votos de derecha. ¿Su estrategia? Defender los derechos sociales y criticar a las élites globales, pero también rechazar a la inmigración masiva, apoyar a las familias tradicionales y abogar por una identidad nacional bien definida. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición N°247
En el Reino Unido, ¿prevalece la moderación?
En las elecciones generales del 4 de julio los conservadores sufrieron un revés histórico mientras que el laborismo conquistó la mayoría de los escaños. La izquierda, inspirada por Jeremy Corbyn, desafió a los dos partidos tradicionales y logró pequeños pero significativos triunfos. Suscríbase
¿Trump tendrá su revancha?
La aparición de Kamala Harris en la campaña presidencial estadounidense no garantiza el fracaso de su rival republicano. Porque Trump cuenta con un electorado que lo ve como el paladín de un pueblo despreciado por una élite progresista. Y un partido unido que le celebra todo, diga lo que diga y haga lo que haga....
Los matices de la recuperación
La reflexión sobre la situación económica actual del país es un imperativo que desborda cualquier pretensión subalterna de hacer un juicio al gobierno. Se reencontrará además la identidad latinoamericana y allí un interrogante común. Han salido las estimaciones de los grandes agregados económicos correspondientes al segundo trimestre del año (1). Y, como siempre, se ha...
Presupuesto General de la Nación 2025: ¿Disrupción o inercia?
El año 2025 se avecina, y con él entra a trámite un nuevo Presupuesto General de la Nación (PGN), en esta ocasión por $523 billones, 3,9 por ciento más que los $503,2 billones aprobados para 2024. El Estado se apropia y dispone de 30 por ciento de la riqueza generada anualmente por la sociedad. Consecuente...
Sahara, la riesgosa elección de Macron
Al decidir, el 30 de julio, reconocer la soberanía de Marruecos en el Sahara Occidental mediante un simple correo enviado al rey Mohammed VI, Emmanuel Macron no sólo se desentendió del derecho internacional, sino que también perjudicó el frágil equilibrio de las relaciones franco-argelinas. En una carta al soberano jerifiano que celebraba entonces el vigésimo...
“No han sido dos años fáciles…”(1)
Así, con esta frase, en un set en el que se buscaba realzar un jefe de Estado informal, cercano a la gente, definió el presidente Gustavo Petro el sumo de los dos primeros años del gobierno que preside. La síntesis no es novedosa ni brinda luces por sí sola de todo aquello que podría haber...
- 1
- 2








