El drama que azota a Grecia y que sacude al euro y los cambios más recientes en las corrientes del comercio mundial exigen replantear, entre otras cuestiones, el futuro del dólar como moneda clave del sistema monetario del planeta.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Edición impresa Nº 147
Para humillar a Grecia. “Lo que me enseñaron las negociaciones”
El ex ministro de Finanzas griego Yanis Varufakis relata el clima de amenazas bajo el cual se desarrollaron unas “negociaciones” con las autoridades europeas que tenían dictado su final de antemano: aplastar al gobierno griego para aleccionar a todos los posibles “rebeldes” que pudieran surgir en otros países.
Medios, política y progresismo en Uruguay. El Frente Amplio contraataca
En diciembre de 2014, se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Uruguay. Aun cuando ataca fuertemente a la concentración de la propiedad de los medios, la intensidad del conflicto continúa siendo moderada.
La arquitectura abyecta de la violencia. México: imágenes del horror
El periodista Sergio González Rodríguez sufrió el terror que castiga a México en carne propia: fue secuestrado y torturado en dos ocasiones. Desde su experiencia, reflexiona sobre las secuelas que deja la violencia a nivel personal y social e insiste en la necesidad de nombrarla para no velar la realidad y favorecer así su reproducción....
Imposiciones y desprecio a la democracia. La Europa que ya no queremos
La reciente imposición a Grecia de la política económica dictada por Alemania ha actualizado un procedimiento que data de hace mucho tiempo: Europa es dirigida por un directorio, como si fuera un banco, brutal y antidemocráticamente. Un movimiento joven y lleno de energía pretendía transformar una nación y despertar al Viejo Continente. El Eurogrupo...
Del síndrome tecno-administrativo a los neofascismos mediáticos
El nuevo panóptico tecno-administrativo Estamos en épocas donde predomina la urgencia, donde quienes mandan –a cualquier nivel– exigen seres dispuestos a ser colaboradores sin reclamo alguno; épocas demandantes de seres dispuestos, ante la orden, velada o abierta, a colocarse las prendas de la institución, en últimas, a desear las cadenas. Esta es la vieja...
Una humillación histórica. El diktado de Alemania
El escarnio impuesto a Grecia funciona como un mensaje para las fuerzas de izquierda en Europa y evidencia los límites de los Estados frente al avance irrefrenable del neoliberalismo. Sólo en las películas de terror se ven escenas tan sádicas como las que vimos el 13 de julio pasado en Bruselas, cuando el...
La crisis: del contrapunto a las afinidades
Sin duda, no es una vana hipérbole decir que lo ocurrido recientemente en Grecia, con sus antecedentes y las consecuencias por venir, es un hecho histórico. Con mayúsculas. Por supuesto, no es la primera vez que una constelación de enormes poderes, principalmente financieros, condena a un país a la miseria en nombre de la austeridad,...
- 1
- 2





