La necesidad de huir del estruendo del mundo a veces invita a soñar con sus márgenes lejanos y puros. En el extremo meridional del continente americano, Tierra del Fuego ejerce fuerte atracción sobre un público en busca de otros destinos. En medio de dilatados espacios, descubren un… supermercado y sus habituales estanterías.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículos impresos Nº163
Infierno en las cárceles
A principios de enero, los enfrentamientos entre organizaciones criminales brasileñas causaron la muerte de 56 detenidos en una prisión de Manaos y de otros 33 en Roraima. La población carcelaria se multiplicó por siete en veinte años, y la mayoría de los detenidos fueron condenados por robo o narcotráfico.
Un proceso de desintegración
El sesgo hacia un mayor contenido político y de defensa de los intereses comunes de los países asociados, que impulsaron en el Mercosur los gobiernos llamados progresistas entre 2004 y 2015, se invierte ahora con la llegada al poder de las fuerzas conservadoras en Argentina y Brasil.
La hora de la realpolitik
Tras el fenómeno inédito de una larga década de gobiernos nacional-populares en varios países de Sudamérica, la derecha ha retomado el gobierno en los principales de ellos para redirigirlos a “la normalidad”. Pero una reimplantación pura y dura del neoliberalismo tropieza también con complejos obstáculos.
- 1
- 2

