Hoy por hoy ha cambiado nuestra noción de historia y de memoria. “Antes, nos dice Umberto Eco, nos interesaba mucho el pasado porque las noticias sobre el presente no abundaban […]. Con los medios de información de masas se ha difundido una inmensa información sobre el presente” (1). Esto, junto a la fatal reducción de...
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Categoría: Artículos publicados Nº 171
Daniel Herrera Restrepo. Filósofo del mundo de la vida
El pasado viernes 28 de julio falleció en Bogotá el filósofo Daniel Herrera Restrepo, maestro de la fenomenología en Iberoamérica, destacado académico e intelectual y gran promotor del quehacer filosófico en el país. El maestro Daniel Herrera nació en Santa Rosa de Osos (Antioquia) en 1930, estudió filosofía en la Universidad de San Buenaventura...
El fin de la sociedad de consumo. La era detox
Una nueva tendencia se propaga en el mundo como si comenzara el ocaso de la sociedad de consumo y asistiéramos al inicio de la era del “desconsumo”. Desde objetos hasta el uso de las redes sociales, cada vez más gente busca un nuevo equilibrio, “soltando” hábitos perjudiciales. El fenómeno se está extendiendo. En las...
El siglo de Lenin
URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Conceptualmente, el nombre no hace referencia a un territorio sino a una idea: la revolución mundial. Sus fronteras serán primero las del alzamiento que triunfó en Rusia, luego las de aquellos que se esperan en otros lugares. En la esquina superior derecha de una inmensa bandera roja, una hoz...
La cadena infinita: Historia de un diario de 1917 recuperado
“Ahora… pienso que si lo escribo, los otros lo leerán como un cuento y, con los años, lo será tal vez para mí”.Borges, El otro Imposible permanecer imperturbable con la persistente manía de nuestros analistas, cronistas e historiadores de la Revolución de Octubre de soslayar el nombre de Felipe Piñeros Otálora y su...
La Revolución Rusa en Colombia. Cuando llegó, ya había cambiado
Las ideas proyectadas por la Revolución de Octubre llegaron a Colombia cuando en el país distintos actores sociales ya habían reivindicado justicia para trabajadores y campesinos, y cuando habían adelantado iniciativas para constituir un partido socialista. Desde entonces la izquierda conoce disputas internas de diferente intensidad y consecuencias negativas. Las ideas revolucionarias no...
Colombia y el mundo, ante el reto de la vida. La revolución, necesaria y posible
“¡Las revoluciones son la fiesta de los pobres!” (1). No hay duda de que así es. Esos momentos de gran ebullición social, de insurrección popular, de voces a todo cuello que exigen respeto por la dignidad de los siempre negados, momentos donde se pierde el temor que despierta el uniforme policial y militar, y...








