Home Ediciones Anteriores

Categoría: Ediciones Anteriores

Entrada

Madres abstenerse. Hong Kong busca empleadas domésticas

En Hong Kong, cada año miles de empleadas domésticas filipinas o indonesias son despedidas ilegalmente. ¿La causa? Quedar embarazadas. El territorio, aunque ávido de la fuerza de trabajo que estas mujeres aportan, se niega a que funden una familia. Privadas de empleo, tienen dos semanas para hacer sus valijas.

Entrada

Escalada saudita-iraní en Yemen. Washington perdido en Medio Oriente

Tras un mes de bombardeos, la coalición liderada por Arabia Saudita afirma privilegiar una solución política para la crisis yemenita. Sin embargo, en su pulseada con Teherán, Riad no descarta la opción de una ofensiva terrestre contra la rebelión chiita hutí. Esta perspectiva preocupa a Washington, que no logra controlar a sus aliados. 

Entrada

Pueblos que se rebelan contra el poder corporativo. David contra Goliat

Los transgénicos, la minería, las explotaciones petroleras o la privatización del agua provocan en América Latina la resistencia de las comunidades afectadas por proyectos que, en aras del desarrollo y el progreso, ponen en cuestión los modos de vida tradicionales. Pero, ¿qué posibilidades de éxito tienen esas luchas y hasta dónde llega su legitimidad?

Entrada
Cambio de la matriz cognitiva y la economía social del conocimiento

Cambio de la matriz cognitiva y la economía social del conocimiento

  El patrón primario exportador y extractivista de la economía ecuatoriana ha sido probablemente el problema más grave al momento de ser abastecedor de materias primas en el mercado internacional y al mismo tiempo importador de bienes y servicios de mayor valor agregado.   La producción y exportación de productos primarios conduce a que las...

Entrada
Ciudad del Conocimiento: un proyecto en duda*

Ciudad del Conocimiento: un proyecto en duda*

El proyecto Yachay, en Ecuador está en plena formación. Las siguientes reflexiones, en tensión resumen el carácter del proyecto, sus propósitos y posibles alcances.  Muchos gobiernos han formulado o formulan políticas tendientes a valorar la ciencia y la tecnología como puntales para el desarrollo. La exitosa experiencia de algunos países, especialmente los asiáticos, ha colocado...

Entrada
La educación en Colombia. Precariedad e improvisación

La educación en Colombia. Precariedad e improvisación

  Los dos polos de la educación   La forma más evidente de ser un conservador progresista consiste en reconocer abiertamente que los cambios del mundo son forjados mediante la educación –de los individuos, las comunidades y la sociedad–. Un planteamiento semejante es políticamente correcto, socialmente aceptado, pero mentalmente retardatario y científicamente problemático.   La...

El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications