Colonialidad territorialidad y conflictividad: Disputas globales-locales en la Amazonía Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia)

Esta obra, el libro y los tres documentales que lo acompañan, tiene una especial cualidad, bebe en lo mejor del pensamiento crítico latinoamericano acumulado, pero desde una mirada que tensiona las capacidades acumuladas para leer la complejidad, sobreposición y entrelazamiento de las violencias, problemas, conflictos y opresiones que se viven en América Latina, sus impactos y apuestas de transformación, desde una mirada crítica que se sustenta en las propuestas más recientes de la Geografía crítica, la Ecología política y el Pensamiento decolonial, como desarrollos recientes de una tradición de larga data, de la cual se deriva el concepto de colonialidad territorial que el autor usa como forma de explicar la conflictividad múltiple de América Latina, expresada hoy en su expansión hacia la Amazonía Andina. 

Pero este trabajo bebe tanto o más en las conversaciones con muchos abuelos y abuelas, jóvenes, niños y niñas, hombres y mujeres de nuestra América profunda, lugares todos aquellos en medio de complejas violencias, opresiones, desplazamientos y despojos, en muchos lugares de América Latina en los cuales el autor ha tenido la oportunidad de trabajar (Colombia, Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile) junto con pueblos y comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, raizales, de Abya Yala –América Latina–, por lo que es permanente el contraste entre la teorización y argumento del campesinado y la del teórico académico. Argumentos comunitarios raizales que además esta obra presenta junto con el libro, por medio de tres documentales realizados en los tres territorios de estudio en la Amazonia Andina en Colombia, Perú y Chile.

Además, este libro trae al debate la Amazonía Andina, una región periférica, de países periféricos, de un subcontinente periférico o como él prefiere caracterizar “como uno de los últimos grandes refugios de territorialidades ancestrales y raizales”. Al hablar a partir de ese lugar y de la experiencia con esos grupos sociales, el autor trae para el debate el peso de las escalas y, con un refinado análisis, nos muestra como las escalas no son externas a las relaciones sociales y de poder. El autor, con brillantez, nos muestra toda la red escalar que se coloca, desde la escala local hasta la global, pasando por las escalas regional y nacional, sin las cuales no es posible comprender ningún lugar/ninguna región en ese sistema mundo capitalista moderno-colonial patriarcal que (aún) nos habita.

Nuestro autor nos ofrece un riquísimo análisis de esos múltiples tiempos que nos habitan en nuestro espacio de cada día. Identifica cuatro espacios-tiempos con sus ordenamientos territoriales, a saber: Los Ordenamientos Territoriales Ancestrales y Raizales; el Ordenamiento Territorial Colonial; el Ordenamiento Territorial del Estado-Nación y el Ordenamiento Territorial del Desarrollo.

Coherente con esos fundamentos teórico-políticos, Milson hace una crítica contundente, a nuestro ver tan justo como necesaria, a las limitaciones teóricas y políticas que vienen formando los movimientos sociales, sobre todo por sus limitaciones derivadas de sus fragmentaciones. Aquí, con toda certeza, el autor supo sacar provecho de sus relaciones con diferentes experiencias, en diversos lugares, con variados grupos sociales, a lo largo ancho de nuestra América Latina/Abya Yala.

Con autoridad derivada de su experiencia y de una gran reflexión teórica, Milson Betancourt Santiago, identificó lo mucho que esos movimientos tienen en común, a pesar de que traten sus temas como si fuesen específicos. Identificó además las múltiples vertientes de conflictividad, que llamó de Colonialidad Territorial, que engendran las condiciones de posibilidad de conflictos de la región en estudio que, al mismo tiempo, son vertientes que emanan del sistema mundo capitalista moderno-colonial y que operan de modo multiescalar en esa subregión periférica (Amazonía Andina), de países periféricos (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador), de un subcontinente periférico (América Latina/Abya Yala). Describe con detalle esas diferentes Colonialidades Territoriales que operan simultánea/contemporáneamente y, además, se refuerzan sinérgicamente en su dinámica contradictoria, violenta y devastadora, a saber: la Colonialidad Territorial hidrocarburífera; la Colonialidad Territorial minera; la Colonialidad Territorial agroindustrial, pecuaria y forestal; y la Colonialidad Territorial de los bonos de carbono.

En fin, nuestro autor demuestra, con vasto sustento empírico y un consistente marco teórico, en qué medida las múltiples luchas específicas estaban sometidas a tensiones territoriales multiescalares en curso en nuestras geografías contradictorias, imbricadas en el sistema mundo capitalista moderno-colonial patriarcal.

Su escrito nos permite deducir la urgencia de realizar una valoración crítica del repertorio teórico-político emanado de los años 60, pero hacerlo desde las experiencias que emanan entre los/las que luchan, sabiendo leer las contradicciones que nos atraviesan. Este libro, en este sentido, nos ofrece ricas pistas teórico-políticas. Hay momentos en sus páginas que son particularmente luminosas desde el punto de vista teórico-político y nos muestran la creatividad que tanto caracteriza al pensamiento crítico latinoamericano que, en esta obra, se muestra atento a los horizontes de sentido emanados de las luchas sociales en curso, recuperando con brillantez la riqueza del concepto de praxis.

Este libro honra el “momento constitutivo” (Zavaleta Mercado) de las dos grandes marchas de 1990 que tuvieron como lema la lucha por la Vida, la Dignidad y el Territorio y que partieron de la Amazonía, en particular de la Andina, en Bolivia y Ecuador, protagonizadas por indígenas y campesinos. Observemos que no se trata de la máxima Libertad, Igualdad y Fraternidad que viene marcando la geocultura (Immanuel Wallerstein) eeuurocéntrica hegemónica en la que se mueven las izquierdas y las derechas. No, con Vida, Dignidad y Territorio nos ofrecen otros horizontes de sentido para la vida y la política (bios + polis) desde otro locus geográfico y social de enunciación.

Por todo ello, este libro, con certeza nos lleva a otros magmas de significación imaginarios (Castoriadis) que apuntan para otro mundo donde quepan otros mundos, donde la diversidad muestre toda la riqueza con la que está hecha la humanidad, y para que sea verdadera es necesario superar las relaciones asimétricas que aún están presentes en el sistema mundo capitalista moderno-colonial-patriarcal que nos habita.

El libro, los tres documentales, como obra, revela toda la potencia creativa que deriva de las luchas sociales en curso en América Latina/Abya Yala y honra las mejores tradiciones de pensamiento crítico que emanan de nuestra región entre los grupos sociales en situación de subalternización/opresión/explotación pero en lucha para superar esta situación.

Información adicional

Autor/a:
País: Colombia
Región: Suramérica
Fuente: Le Monde diplomatique, edición 231 abril 2023
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications