La cólera se encuentra en distintos hechos históricos mundiales, desde la Revolución Francesa hasta la Marcha sobre Roma. El autor analiza esta especie de fuerza transformadora desde el punto de vista psicológico y social.
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Artículos impresos N°155
Estrangulamiento de la democracia en Zanzíbar
Un proyecto de ley aprobado por Benyamin Netanyahu tiene la intención de imponer nuevos requisitos de transparencia a las asociaciones israelíes. Este texto destinado a penalizar a las organizaciones que se oponen a la política del gobierno están inscritas en una atmósfera de intimidación y una verdadera cacería de brujas orquestada por los partidos favorables...
El Sahara argelino, El dorado del tomate
En el sudeste de las altas mesetas argelinas, tiene lugar un impactante desarrollo del cultivo del tomate en invernaderos. Esta producción obedece a una lógica de ganancia a corto plazo y permite alimentar los mercados de un país largamente azotado por las penurias. Pero pone en riesgo los palmares y los recursos acuíferos fósiles, y...
El iceberg portugués
La crisis en Portugal, producto de las políticas de austeridad impuestas por la troika, condujo a una situación inédita en el país. Por primera vez desde la Revolución de los Claveles se concretó una alianza entre fuerzas de izquierda que eligió como primer ministro a António Costa, quien a su vez convive con un presidente,...
Es hora de ir por todo
En Francia, la oposición a la reforma del Código de Trabajo y la ocupación de las plazas por el movimiento Nuit Debout han convergido en el rechazo de una visión ética de la política: esfumadas las esperanzas colectivas en el agujero negro electoral, se organizan al margen del orden social.
Esperanzas y simulacros de cambio en Irán
El nuevo Parlamento iraní, que habrá de reunirse en mayo, contará con menos ultraconservadores. Pero más allá de las apariencias de pluralismo, el juego electoral oculta la estrechez de las transformaciones sociales pasibles de ser encaradas. La fuerza del régimen radica hoy más en el fermento nacionalista que en la prédica islámica.
El nuevo recaudador cotiza en Bolsa
A partir de los Panamá Papers, se colocó sobre el tapete la evasión impositiva llevada a cabo por distintas empresas. Pero la realidad indica que los privados recurren a diversas estrategias para no pagar impuestos, principalmente amparados por el Estado.
La eterna postergación de la tasa Tobin
La tasa Tobin surgió en 1972 con el objetivo de gravar las operaciones cambiarias y de este modo desalentar los flujos especulativos. A pesar de haber sido celebrada desde entonces por diversos gobiernos alrededor del mundo, nunca se puso en práctica y sólo se han ensayado variantes edulcoradas.
Escurrirse por el Canal de Panamá
Panamá es uno de los eslabones del multimillonario negocio global para fugar capitales, lavar dinero y evadir impuestos, cuyos mecanismos quedaron expuestos en la reciente filtración de los “Panama Papers”. Para comprender sus orígenes es preciso remontarse a la indepedencia panameña y a la influencia estadounidense.
Crisis interminable en Macedonia
En vísperas de las elecciones legislativas del 5 de junio, el gobierno nacionalista ultraliberal juega una vez más la carta de la “lucha contra el terrorismo” para desviar la atención de los problemas de fondo. Pero el escenario es tan crítico que ha iniciado una serie de manifestaciones que trascienden las barreras comunitarias y confesionales.
- 1
- 2