Cortejos de manifestantes, participación en las elecciones, ejercicio del poder. Estos tres tipos de acción política tienen una característica común: las categorías populares se alejan o quedan al margen de las mismas. Cuando, el 11 de enero pasado, millones de franceses manifestaron su solidaridad con las víctimas de los atentados en París, la movilización de...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa Nº 145
¿Se puede ser adicto a Internet? El enfermo virtual
Según ciertos enfoques, la mitad de los usuarios de Internet serían adictos a la red. La ciberdependencia, investigada desde los 70, es objeto de controversias médicas y políticas.
Hacia la superación de la vida dañada: Las teorías decoloniales en América Latina
El presente artículo realiza una presentación de uno de los movimientos intelectuales críticos más significativos surgidos a finales del siglo pasado en América Latina: las teorías decoloniales. Se presenta sucintamente su génesis y aparato crítico.
El punk, último gran movimiento rebelde. ¡Hazlo tú mismo!
A menudo reducido a clichés –crestas, jeans rotos– el punk fue más que la expresión de un gusto juvenil por la provocación. Este movimiento, rechazo de un sistema que generó crisis social, ética y estética, impulsó a que cada uno buscara sus propias respuestas.
Una amenaza para el África de los Grandes Lagos. Las raíces de la cólera en Burundi
En menos de un mes, Burundi vivió el replanteamiento de los acuerdos de paz, manifestaciones populares inéditas, el éxodo de más de cien mil personas y una tentativa de golpe de Estado militar. En un país marcado por una larga guerra civil, la voluntad del presidente Pierre Nkurunziza de mantenerse en el poder a todo...
La ONU o las ambigüedades del poder
Numerosos son los proyectos de reforma de las Naciones Unidas (ONU) al momento de la celebración del 70 aniversario de su Carta fundacional, aprobada en San Francisco el 26 de junio de 1945. Además de los aspectos técnicos (derecho a veto, designación del Secretario general, etc.), este es el mismo papel de la ONU como...
Colisiones con los dirigentes corruptos. Fracaso de la misión europea en Kosovo
Crímenes impunes, un déficit externo abismal, una población que intenta escapar del desempleo masivo y responsables que sueñan en voz alta con la Gran Albania: Kosovo parece estar librado a sus propios demonios. El patrocinio de la Unión Europea no le ha permitido despegar y los casos de corrupción salpican a la misión internacional encargada...
El peligro de eternización de la crisis ucraniana. ¿Hacia una nueva Guerra Fría?
Con el pretexto de la crisis de Ucrania, los dirigentes occidentales boicotearon las ceremonias del 70º aniversario de la Liberación en Moscú. En 2014, por encargo del presidente de Francia, el ex ministro Jean-Pierre Chevènement se había reunido con el presidente Putin a fin de resolver el conflicto.
Inesperado resultado electoral en el Reino Unido. ¿Por qué perdió el laborismo?
La crisis que sacude a la Unión Europea no arrastra de manera mecánica a los gobiernos salientes. Ni siquiera cuando las políticas que aplicaron agravaron la miseria social. Esta es una de las lecciones que dejaron las elecciones generales británicas de mayo, que volvieron a otorgarle el triunfo al gobierno conservador ultraliberal de David Cameron.