Por impulso del presidente de Turkmenistán, el Akhal-Teke, o caballo turcomano, pasó al centro de la escena nacional. En un país que se independizó en 1991 tras la disolución de la URSS y que mantiene un vínculo tenso con Moscú, el Akhal-Teke opera como símbolo de unidad nacional y, a la vez, fortalece la...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Artículos impresos Nº 171
Entrada
Hadassah, el hospital de Jerusalén que atiende israelíes y palestinos. “La salud como camino a la paz”
Fundado en 1918 en el territorio de la Palestina británica, el hospital Hadassah es una de las principales instituciones del sistema sanitario israelí, dispuesta, en una región en conflicto permanente, a atender pacientes de todas las religiones y nacionalidades.
Entrada
¿En qué anda la actualización del modelo cubano?. Las revoluciones de Raúl Castro
Raúl Castro anunció que abandonaría sus funciones en 2018. Su probable sucesor, el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, deberá enfrentar un contexto marcado por la crisis en Venezuela –su socio principal–, la hostilidad de la administración Trump, las secuelas del huracán Irma y los desafíos que presenta la mutación de la economía.
- 1
- 2