Las duras sanciones económicas aplicadas por las autoridades estadounidenses a varios bancos internacionales –entre ellos al francés BNP-Paribas, por violar los embargos contra Cuba, Irán y Sudán– marcan el retorno de ciertas formas de regulación tras una larga etapa de laissez-faire.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
¿Hacia el fin del kirchnerismo en Argentina ?
El 16 de junio la Corte Suprema de los Estados Unidos confirmó una decisión de la Justicia de ese país en el sentido de obligar a Buenos Aires a cumplir con la totalidad de sus compromisos con los fondos especulativos: cuyos propietarios se negaron a renegociar el valor de los títulos de la deuda argentina...
¿Culpa de Obama?
¿No fue previsor ese senador de Illinois que en octubre de 2002 estimaba que una invasión de Irak sólo “avivaría las llamas en Medio Oriente, alentaría los peores impulsos en el mundo árabe y reforzaría el brazo reclutador de Al Qaeda”? ¿Fue más visionario el vicepresidente de Estados Unidos, que en ese entonces prometió...
Cuba y Estados Unidos: Algo está cambiando
Tan arcaica como inútil, la política de bloqueo de EE.UU. hacia Cuba sigue hundida en la parálisis. Aunque se avizoran aires de cambio con el giro de algunas importantes personalidades de la gran potencia, como Hillary Clinton, quien ya se prepara para las elecciones de 2016. En el libro que acaba de publicar...
La fiebre amarilla
Sorprende el Mundial de Fútbol. No sólo debido a los resultados arrojados por los distintos partidos escenificados hasta el momento de escribir esta nota (25 de junio), ni por los éxitos obtenidos hasta ahora por el seleccionado colombiano. Sorprende, sobre todo, por la masiva y explosiva expresión que antecede y prosigue a cada juego...
Colombia frente al proceso de paz. Un proyecto en gestación por otra sociedad
Los sucesos que enmarcan las elecciones para la presidencia en Colombia son varios, complejos e históricos. Una revisión de los mismos permite darle un contexto a la contienda electoral, sacándola de la simple rutina ‘democrática’ que pueda caracterizar este tipo de certámenes en otros países. La voz se le quebraba y era inocultable el...
Los poderosos redefinen el mundo
La negociación de un Gran Mercado Transatlántico (GMT) entre Estados Unidos y la Unión Europea confirma la determinación de los liberales para redefinir el mundo. Pero la finalidad del acuerdo también es estratégica: aislar a Rusia y contener a China justo cuando ambas potencias se acercan. El águila del libre comercio estadounidense cruza...
Gabriel García Márquez, caballero de la imaginación
Lo que permanece lo fundan los poetasHölderlin El lenguaje es otra arquitectura. Gabriel García Márquez, caballero de la imaginación, fue el arquitecto, el fundador de un universo literario con un estilo muy particular. Pese a las múltiples influencias (Sófocles, Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway, Kafka, Camus, Graham Greene, Fernando González (¡he visto en algunos textos...
Del relato legendario al cuento de violencia
Mito y modernidad: dos conceptos avanzados en la investigación arqueológica, en las literaturas fundacionales y en la reflexión filosófica. La arqueología aspira a romper el velo entre imaginación y verdad, adentrándose en el inquietante mundo de las coincidencias compartidas con la historia, aclaradas por la ciencia con el fin de revisar la esfera de...
Recuerdos de la cárcel. Un kimchijeon inolvidable
Nacido en 1943 en Manchuria (China), Hwang Sok-yong, uno de los mayores escritores coreanos, tiene una singular trayectoria. En 1989, en plena dictadura en Seúl, se dirige a Corea del Norte y luego debe exiliarse en Occidente. Condenado a siete años de cárcel cuando vuelve en 1993, es indultado al cabo de cinco años. En...







