En 1944 una revolución ponía fin en Guatemala a largos años de feroz dictadura. Jacobo Arbenz, presidente entre 1951 y 1954, encabezó un histórico proceso de modernización del país… Pero el golpe de 1954 puso fin a la primavera guatemalteca, junto a toda una generación, sepultando también el legado de Arbenz, que ha caído hoy...
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Ediciones Anteriores
NET Mundial en Brasil. Las guerras de Internet
Los gobiernos asumen, poco a poco, un tema reservado hasta hoy a técnicos y organismos especializados: la regulación de Internet. Tras el escándalo por el espionaje estadounidense, Brasil tomó la delantera en defensa de la libertad y la privacidad. El juego apenas comienza.
Colombia, elecciones presidenciales. Lo inesperado y lo esperado
Pasaron los comicios del 25 de mayo y nadie fue sorprendido con los seleccionados para segunda vuelta presidencial: Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga. Sin embargo, los 458.156 votos que dieron la punta al candidato del uribismo no sólo asombraron, también instalaron una campaña en la que la continuidad o no con el...
¿Y la alternativa?
Elecciones sin sorpresas. En el partidor para la segunda vuelta quedaron los dos candidatos más opcionados de los partidos del establecimiento, ambos, aupados a través de técnicas y medios con los cuales la NSA tiene en vilo al conjunto de la humanidad. La campaña, como en otras ocasiones, no concitó el interés ciudadano,...
La máquina de castigar
La utopía europea se está transformando en una máquina de castigar. A medida que esta maquinaria afina su funcionamiento, se va instalando el sentimiento de que hay elites intercambiables que aprovechan cada crisis para endurecer sus políticas de austeridad e imponer su quimera federal (1). Este doble objetivo despierta la adhesión de los consejos de...
Ernesto Laclau: teórico político latinoamericano
El pasado 13 de abril la muerte sorprendió a Ernesto Laclau en Sevilla –España–, en momentos previos a una conferencia. Argentino, pero radicado por décadas en Londres, este estudioso del marxismo siempre investigó con sus ojos puestos en Latinoamérica. Sus ideas despertaron polémica y brindaron luces para nuevas reflexiones sobre la acción política. ...
¿Por qué el Llano está en llamas?
La sequía que desde hace algunos meses afecta al departamento del Casanare, con la muerte, por miles, de variedad de especies que tienen estas tierras como su hábitat natural, recuerda a quienes habitan Colombia que después de la India, el nuestro es el segundo país en todo el mundo con más conflictos ambientales –72–, los...
Los nuevos asesinos de Marx
Al sobrevalorar las particularidades culturales y asimilar el universalismo a una forma de eurocentrismo imperialista, las teorías poscoloniales arrojan, apresuradamente, las herramientas de análisis marxistas al desván de las cosas obsoletas. Se niegan a admitir, así, la esencia universal del capitalismo.
Un pensamiento explosivo
Jean Cavaillès (1903-1944) fue profesor de filosofía de la ciencia, y gran matemático. Es precisamente como filósofo-lógico que se alistó en la Resistencia, porque era el único enfoque lógico y necesario, para los que se tomó en serio la búsqueda de la verdad.
La demagogia de la ultra derecha europea
Una cosa es segura: las elecciones europeas de fines de mayo se traducirán en un aumento notable del voto de extrema derecha. Y en la incorporación al Parlamento Europeo de una considerable bancada de nuevos diputados ultraderechistas. Actualmente, éstos se concentran en dos grupos: el Movimiento para la Europa de las Libertades y de la...





