Pese a que la Unión Europea, luego del desastre de Fukushima (Japón) en marzo de 2011, se muestra reacia a seguir confiando en la energía nuclear, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia buscan liberarse de la costosa dependencia de los hidrocarburos rusos apostando a los reactores nucleares.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
En Brasil también hay indignados. Un país vuelve a salir a la calle
Lo nunca antes visto, por lo menos desde hace veinte años: inmensas manifestaciones de jóvenes que reunieron a varios cientos de miles de éstos a través de todo el país. Las protestas se suceden un año antes de las elecciones presidenciales de 2014 y sus demandas desestabilizan al Partido los Trabajadores (PT), en el poder...
Pepe Mujica, Tabaré Vázquez y el culto a la prudencia. Izquierda de baja intensidad en Uruguay
El Frente Amplio competirá a fines de 2014 por su tercer gobierno tras dos períodos consecutivos en el poder. La (moderada) puja por el modelo económico, los vaivenes en su vínculo con la región, los avances y las tensiones en la agenda de derechos son tres de los temas que reflejan los alcances y los...
Colombia. El extractivismo minero y los retos del movimiento social
La “apertura económica” de comienzos de los noventa y los tratados de libre comercio firmados y por firmar han precipitado la desindustrialización del país para dar paso a un modelo extractivista (1) cuyas principales expresiones son, de una parte, el surgimiento del “agronegocio” con el consiguiente acaparamiento y reconcentración de la propiedad de la tierra...
La ilusión del desarrollo. Las dinámicas del extractivismo en Ecuador
En la última década varios gobiernos latinoamericanos han sido definidos como “progresistas”, o “de izquierda”. Para así calificarlos se toma en cuenta, en lo fundamental: su recuperación del Estado, su importante esfuerzo en inversión social y redistribución del ingreso, su postura crítica e incluso de ruptura con la agenda neoliberal del Consenso de Washington (CW)...
Venezuela. El barril de petróleo y el drama de los pueblos indígenas
¿Cuánto vale un barril de petróleo? Con este interrogante iniciamos nuestras conversaciones en la Organización Intercultural Bilingüe Wainjirwa (1) con las comunidades o las personas que con interés llegan a ella pero también a quienes nos acercamos. La respuesta, sea una persona común o también y, sobre todo, algún avezado político, de “derecha” o “izquierda”...
Extractivismo en América Latina. El Consenso de los Commodities
En la última década, un nuevo consenso se ha extendido entre los gobiernos de la región. La valorización financiera ha dado paso a economías basadas en la exportación de bienes primarios a gran escala. Para la autora de este artículo, este proceso acentúa la reprimarización de la economía y la desposesión social, y amenaza a...
Brasil en conmoción
De repente. Del país milagro al real. Del país de los grandes resultados socio-económicos y empresariales de la última década a uno de inmensas contradicciones sociales ocultas tras el bombardeo informativo, que resalta los logros de la “izquierda realista”. Del país de la sensatez al de la injusticia que potencia –auspicia y beneficia– la conformación...
Repensando el anti-americanismo. Los enemigos del destino manifiesto
“¿Por qué nos odian?” “¿Por qué el mundo detesta a Estados Unidos?” Sobre estos interrogantes se construyó y se sustenta un mito fundante en el país del Norte, que sirve de argumento a los sectores más conservadores para justificar sus políticas.
El desafío de la izquierda griega. Tomar el poder sin perder el espíritu
¿Cómo pasar de ser la principal fuerza de oposición a representar el primer partido de un país? Pocos son los grupos políticos de la izquierda radical europea dispuestos a plantearse –en serio– esta pregunta. Sin embargo, uno que sí la asume es Syriza, en Grecia, a las puertas del poder tras los resultados de las...





