Las telenovelas tienen en Brasil una particularidad: pueden parar por completo al país. El imperio de la cadena Globo, que domina el negocio, jugó desde su fundación un rol fundamental en el imaginario brasileño. La incorporación de millones de espectadores al mercado de consumidores es hoy, también para esta industria, un nuevo desafío.
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Categoría: Edición impresa Nº 124
Las visas también pueden ser una mercancía. Inmigración a la estadounidense
En Estados Unidos el Senado actualmente discute una esperada reforma a la ley inmigratoria. El debate público se concentró alrededor de la regularización de unos once millones de indocumentados que promovería su aprobación, descuidando otro aspecto mucho más controversial: la instauración de un nuevo sistema de otorgamiento de visas a cargo del empresariado.
Carlos Fuentes, la subversión barroca
A un año de su muerte, en mayo de 2012, tal vez haya llegado el momento de considerar en todas sus dimensiones la figura del gran escritor mexicano, más allá de la imagen un poco ultracorrecta que a menudo se ha dado a él.
Samsung, el imperio del miedo
Es uno de los veinte conglomerados empresariales (chaebol, en coreano) más grandes del mundo, y ningún sector le es ajeno, desde la electrónica a la energía nuclear, desde la industria armamentística a los seguros o la construcción. Nacida al abrigo de una dictadura, Samsung es conducida con rigor militar por su todopoderoso amo.
Una cuenca en disputa. ¿Quién se quedará con las aguas del Nilo?
La situación geopolítica de la cuenca del Nilo cambió con el anuncio por Etiopía del inicio de las obras de la represa del Renacimiento, en el Nilo Azul. Esta decisión despertó en Egipto el miedo ancestral a la falta de agua y avivó las tensiones regionales en torno al control del río.
Siria en un callejón sin salida. Hacia una guerra regional
El relativo equilibrio militar en que parecen encontrarse las tropas de Al Assad y los rebeldes asegura la prolongación del sangriento conflicto sirio y su probable extensión a toda la región. El firme apoyo de Rusia e Irán al gobierno de Damasco no es un dato menor en este paisaje geopolítico.
El islamismo populista y neoliberal de Erdogan
Lo que empezó como una tímida protesta ecologista se convirtió pronto en un reclamo por la democratización plena de Turquía. Ante el desafío, el primer ministro Erdogan, a quien se deben importantes reformas y un gran desarrollo económico, levanta banderas conservadoras, de un peculiar “neoliberalismo social”.
Formación de un nuevo “bloque atómico”. Europa del Este quiere energía nuclear
Pese a que la Unión Europea, luego del desastre de Fukushima (Japón) en marzo de 2011, se muestra reacia a seguir confiando en la energía nuclear, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia buscan liberarse de la costosa dependencia de los hidrocarburos rusos apostando a los reactores nucleares.
En Brasil también hay indignados. Un país vuelve a salir a la calle
Lo nunca antes visto, por lo menos desde hace veinte años: inmensas manifestaciones de jóvenes que reunieron a varios cientos de miles de éstos a través de todo el país. Las protestas se suceden un año antes de las elecciones presidenciales de 2014 y sus demandas desestabilizan al Partido los Trabajadores (PT), en el poder...
Pepe Mujica, Tabaré Vázquez y el culto a la prudencia. Izquierda de baja intensidad en Uruguay
El Frente Amplio competirá a fines de 2014 por su tercer gobierno tras dos períodos consecutivos en el poder. La (moderada) puja por el modelo económico, los vaivenes en su vínculo con la región, los avances y las tensiones en la agenda de derechos son tres de los temas que reflejan los alcances y los...
- 1
- 2