El funcionamiento del gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo es hoy centro de todas las críticas. Los análisis sobre los límites y las derivas de la democracia responsabilizan a la incapacidad de la política o incluso del propio pueblo. ¿Estaremos condenados a elegir entre oligarquía y populismo?
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Colonización en marcha. Palestina, un continuo volver a empezar
En la madrugada del 5 de junio de 1967, el ejército israelí destruyó en tierra la aviación militar egipcia. En seis días, conquistó el Sinaí, el Golán sirio y la parte de la Palestina histórica que había escapado a su control en 1948: Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza. Cincuenta años más tarde, la ocupación continúa;...
La Universidad de Beirut, un compendio de historia
Inaugurada en 1866 por misioneros protestantes estadounidenses, la Universidad Americana de Beirut ha sido un espacio propicio para la proliferación de ideas y la militancia política en el Líbano. Su lema “Que tengan vida, y que la tengan en abundancia”, refleja el propósito de educar a una elite regional próspera.
Sudáfrica, harta de sus liberadores
A fines de mayo, General Motors anunció su retiro de Sudáfrica. Esta decisión ilustra la crisis que atraviesa la primera economía de África. Con el telón de fondo de tensiones sociales, corrupción y violencia, el país de Nelson Mandela busca nuevos aires.
Una reinvención permanente del accionar político. La experiencia zapatista resiste
A principios de los noventa el levantamiento zapatista encarnó una opción novedosa: cambiar el mundo sin tomar el poder. La llegada a las presidencias de América Latina de fuerzas de izquierda pareció contradecirlo. Sin embargo, la suerte de estos gobiernos, de Venezuela a Brasil, invita a revisar la situación del autogobierno en Chiapas.
Chile, el Sistema de AFP fracasó*
La reforma del sistema de previsión social adelantada en Chile a principios de los ochenta se convirtió en el modelo impulsado por los neoliberales en toda América Latina. Hoy se revela su fracaso, en toda su magnitud. Sin embargo, para dar al traste con el mismo, los trabajadores están en plena movilización en las...
Chile, el Sistema de AFP fracasó*
La reforma del sistema de previsión social adelantada en Chile a principios de los ochenta se convirtió en el modelo impulsado por los neoliberales en toda América Latina. Hoy se revela su fracaso, en toda su magnitud. Sin embargo, para dar al traste con el mismo, los trabajadores están en plena movilización en las...
La pensión: una ilusión de difícil materalización en Colombia
En Chile ya hizo agua, en otros países da señales de lo mismo, y Colombia no es la excepción: allí donde se privatizó el sistema de pensiones, los Fondos creados para tal fin amasan fortuna mientras los trabajadores cotizantes escasamente acceden a una pensión. Desventajas de un negocio que no debe existir. La realidad...
Economía nacional. La oportunidad de la crisis
El ambiente de insatisfacción con el ritmo de la economía es palpable en la calle. Es común escuchar la preocupación de personas de todas las clases sociales por esta realidad: “El dinero ya no alcanza para cubrir el día”, “Cada vez gasto más en transporte”, “Ni para el corrientazo alcanza el salario que gano”,...





