Aunque no es unánime, entre los magrebíes predomina el apoyo al gobierno sirio de Bashar al Assad y a los movimientos que lo defienden, como el Hezbollah. Antes que de una adhesión explícita al régimen de Damasco, se trata de un posicionamiento contra Arabia Saudita, Israel y el imperialismo occidental en general. *Periodista.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Donald Trump pone patas para arriba la vida política estadounidense
¿Cómo consiguió un promotor inmobiliario neoyorquino casado tres veces ser tan popular en el Sur de Estados Unidos, bastión de la derecha religiosa? La respuesta se puede encontrar en Alabama a través de los propios militantes del Partido Republicano. Sábado 27 de febrero, Mobile (Alabama). La reunión anual del Comité Ejecutivo...
Argentina: de nuevo los liberales
Desde hace mucho tiempo la corrupción abruma diversos países de América Latina. Argentina no escapa de ella, en este ámbito como en otros, el nuevo presidente, Mauricio Macri promete cambio, que comienza con un fuerte giro a la derecha. *Periodista, ex director (1999/2011) de la edición argentina (Cono Sur) de Le Monde diplomatique, Buenos Aires....
Extractivismo y resistencia social. Berta Cáceres, crímen de Estado
El 3 de marzo, dos sicarios mataron a la militante ecologista hondureña Berta Cáceres en su casa. Silenciado por los grandes medios, su asesinato se suma a los numerosos crímenes políticos que se suceden en Honduras desde el golpe de Estado de 2009. Se llamaba Berta. Berta Cáceres. El 4 de marzo...
El desarrollismo brasileño en peligro
Brasil logró consolidar a lo largo de su historia un modelo desarrollista que ni la dictadura ni el neoliberalismo desarmaron totalmente, y que había recobrado fuerza bajo los gobiernos del PT. Una posible salida por derecha a la crisis política que atraviesa el país despierta dudas sobre su continuidad. *Periodista.
La crisis del posneoliberalismo
Hasta hace poco, los gobiernos progresistas de América Latina parecían imbatibles. La imagen regional actual, con la crisis de Brasil en el centro, es muy distinta. Los motivos de este retroceso hay que buscarlos en factores económicos, en una falta de imaginación para responder a los problemas y en la dificultad para sustituir los liderazgos...
“Una paz grande y una paz buena”*
Desde mucho antes del pasado 23 de marzo de 2016, es más, desde el apretón mismo de manos entre Juan Manuel Santos y Timochenko, que tuvo lugar en La Habana el 23 de septiembre de 2015, ambos sabían que no cumplirían. No podían mantener la fecha con anuncio al país para la firma de...
Francia: el gobierno contra los tribunales laborales. Del derecho del trabajador al trabajador sin derechos
Los consejos de prud’hommes (1) –la única instancia en que los jueces pueden ser obreros o técnicos en informática y cuentan, por ende, con experiencia en el mundo de la empresa– están bajo amenaza. Después eliminar la elección de los consejeros, François Hollande quiere establecer un techo para las multas por delitos patronales, reducir los...
Foucault-Nietzsche. La verdad no es una variable cultural
Durante su primer año de cátedra en el Collège de France, Michel Foucault dio una idea muy clara de la manera en que él se representaba la situación de lo que, a sus ojos, podrían ser los móviles y los fines reales que se esconden detrás de la supuesta investigación de la verdad: “Lo que...
Arte, cultura y globalización. En el reloj de arena del tiempo
En el artículo sobre arte, cultura y globalización se desglosa la génesis e historia de los componentes sociales descritos en el título, que laten bajo la vida diaria de los habitantes, los gobiernos y los grupos económicos de los distintos países del mundo, como manifestación del predominio homogeneizador de unas naciones sobre otras hasta llegar...







