La era de los combustibles baratos pareciera estar llegando a su fin, lo cual plantea desafíos a nivel económico, social y cultural. La búsqueda de alternativas implica pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo. ¿Cómo se prepara la sociedad para ese momento? Un debate impostergable en un mundo que cambia.
Una tendencia peligrosa
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencen al imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
Author: Sofia
Falaz debate sobre la legalización en México. La “guerra perdida contra las drogas”
El pasado mes de junio, el ex presidente de México Vicente Fox propuso la producción legal de la marihuana para exportar a Estados Unidos como solución al problema de la violencia criminal en México. Pero en ningún momento tuvo en cuenta la reacción de los carteles del narcotráfico ante una legalización del negocio de las...
La llamada de los humillados**
A Jaime Garzón Por el contrario, la ausencia absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su ser terreno, que sea real sólo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantesMilan Kundera En la crónica...
La credibilidad de los loros
Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos. En menos de seis meses, este país acaba de pasar del estatuto de fénix renacido (reactivación económica, independencia energética, dominación de las multinacionales de la informática, resurrección de la industria automotriz) al de imperio en decadencia, debilitado por el comportamiento veleidoso de...
Costa Rica, ¿en el centro de la conspiración?
Mientras el presidente Maduro señala al país centroamericano como epicentro de los planes de magnicidio en su contra, San José intenta desvincularse de las acusaciones. En realidad el país centroamericano juega un papel estratégico en la configuración ideológica del continente. El 26 de agosto fueron detenidos en Venezuela 2 sicarios colombianos con la...
El país de nuestra imagen
I “Este es un país de cafres”, dijo el liberal Darío Echandía Olaya hacia 1979 ante la fogata histórica de una Colombia demente y desenfrenada en no terminar nunca su carrera de violencia. Es decir, un país bárbaro, cruel, rústico, zafio, tosco, primario, incivil. Años después Echandía se disculpó, no con los colombianos sino...
¿Podemos hablar de colombianía?
Uno de los problemas fundamentales de todas las ciencias sociales y humanas –y al que pueden contribuir también activamente las ciencias básicas y las artes– es, en nuestro país, elucidar qué es eso de ser colombiano. Un tema que se encuentra lejos de obtener una respuesta satisfactoria; una única respuesta razonable. O una respuesta plural...
Los colombianos, ¿quiénes somos?
El tema de la identidad nacional marcó el debate regional por décadas. Así fue durante buena parte del siglo XIX y todo el XX. No era para menos. Una vez iniciada la gesta libertadora, legitimarla, brindarle soporte, era necesario. Escritos como la “Carta de Jamaica”, En ella Simón Bolívar sintetizaría el proyecto al que trataría...
Malestar en la civilización global: mutaciones
En el epígrafe de este artículo, Bauman sitúa las poblaciones de la sociedad líquida, pertenecientes a la era digital, en las rutas de la trashumancia, el desplazamiento y en una “sin salida” que las arroja a un lugar del afuera de la esfera del sistema del mundo global: la exclusión. Como paradoja, al mismo tiempo...
La crisis económica chipriota, ¿una oportunidad para la paz?
Atrapada por la crisis financiera mundial, la República de Chipre sufre las drásticas medidas de austeridad que le dictan sus acreedores europeos. Sin embargo, desde otra perspectiva, el período actual podría representar una oportunidad: la posibilidad de resolver el conflicto entre el Norte y el Sur que desgarra a la isla, último país de la...








