Durante mucho tiempo, los gobiernos anticomunistas de América Central fueron aliados fundamentales de Taiwán. Pero la evolución política de China y el fortalecimiento de sus vínculos comerciales con la región modificaron esta situación en perjuicio de Taipéi.
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
La humanidad, sin faro
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Categoría: Artículos impresos N°155
Las guerras de los otros
La política exterior del presidente Obama, aunque contradictoria, rehuyó lo que él llama “las guerras imbéciles” (por negativas en su relación costo/beneficio) y priorizó formas menos costosas de intervención en el mundo. Los precandidatos republicanos Trump y Cruz coinciden en este punto.
Rio de Janeiro: una ciudad en disputa
Brasil está en la mira del mundo entero, no por la proximidad de los Juegos Olímpicos, sino por su profunda crisis política. Un cuestionable proceso de impeachment contra Dilma Rousseff está en marcha, al tiempo que proliferan las denuncias por corrupción, que salpican incluso a las obras olímpicas como el proyecto del Porto Maravilha....
Niños, ¡a trabajar!
En diciembre de 2013, violentos enfrentamientos opusieron a las fuerzas policiales bolivianas y niños que habían salido a la calle para exigir el derecho a trabajar. Diciendo estar “dispuesto a escucharlos”, el presidente Evo Morales, aplaudido como uno de los dirigentes más progresistas del continente, decidió bajar de 14 a 10 años el límite de...
- 1
- 2


