Las elecciones generales de Irlanda del 26 de febrero se llevaron a cabo en un contexto marcado por el resurgimiento de dos demonios conocidos: el crecimiento de una nueva burbuja inmobiliaria y el control de la prensa por las grandes fortunas del país. Empezando con el multimillonario Denis O’Brien y las acusaciones de censura.
Narcotráfico y terrorismos
Treinta años intentando detener el cambio climático
Precedente judicial o sometimiento
La seguridad ciudadana
Amenaza socialista en la capital del capital
Thatcherismo laborista
La “bala de plata” contra los mercados
Esperando a Indonesia
La memoria está de moda
Por qué la sociedad israelí apoya un genocidio
Cómo ser judíos después de Gaza
La demografía, madre de todas las batallas
Las piedras no abandonan al valle
Del multilateralismo al brutalismo internacional
Las raíces panamericanas del multilateralismo
Cuantificar la voracidad digital
De espaldas al mundo a bordo de un crucero
Ritmos de Cuba
Los culpables y sus cómplices
Categoría: Artículos impresos Nº 153
Pakistán ante las nuevas dinámicas regionales
¿Quién hubiera podido creer hace sólo algunos años que los dirigentes de los dos hermanos enemigos, India y Pakistán, se encontrarían cara a cara dos veces en el espacio de un mes? ¿Y quién hubiera podido creer que Islamabad tomaría cierta distancia con su aliado de siempre, Arabia Saudita? Dos ejemplos, entre otros, de lo...
Un año de guerra en Yemen, ¿por qué?
Arabia Saudita y sus aliados están luchando para derrotar al movimiento hutí, que todavía controla la capital de Yemen, Saná. Mientras que la diplomacia se estancó, los daños causados por el conflicto se agrava y el país se encuentra ante un desastre humanitario.
La derecha israelí se radicaliza
Luego de su cuarta victoria electoral el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, logró formar un gobierno de coalición a su medida. Desde entonces, se han multiplicado las persecuciones contra organizaciones, artistas o personalidades de izquierda acusados de “traidores” o de “colaborar con el enemigo”.
Fascinados con Silicon Valley
Desde 2008, las desigualdades sociales no cesan de incrementarse en Estados Unidos. El gobierno de Barack Obama se desentiende de la suerte de los trabajadores pobres, mientras otorga privilegios a las empresas tecnológicas de Silicon Valley.
Descomposición terminal del social liberalismo
La respuesta de los partidos de gobierno teóricamente “de izquierda” a la tenaz crisis económico-social se alinea cada vez más con los intereses de los grandes capitalistas y en contra de los derechos más elementales de los trabajadores. El enemigo a abatir ahora en Francia es el Código del Trabajo.
- 1
- 2

