Al sobrevalorar las particularidades culturales y asimilar el universalismo a una forma de eurocentrismo imperialista, las teorías poscoloniales arrojan, apresuradamente, las herramientas de análisis marxistas al desván de las cosas obsoletas. Se niegan a admitir, así, la esencia universal del capitalismo.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa N° 133
Un pensamiento explosivo
Jean Cavaillès (1903-1944) fue profesor de filosofía de la ciencia, y gran matemático. Es precisamente como filósofo-lógico que se alistó en la Resistencia, porque era el único enfoque lógico y necesario, para los que se tomó en serio la búsqueda de la verdad.
La abstención deforma el paisaje político francés
Contrariamente a la opinión generalizada, el hecho saliente de las últimas elecciones municipales en Francia no fue el avance de la extrema derecha sino la consolidación del abstencionismo, principalmente entre los jóvenes, que viene batiendo récords en todos los escrutinios desde hace más de treinta años.
Ambigüedades del retorno a la tradición en Ruanda
Lejos de las conmemoraciones del genocidio de 1994, el gobierno ruandés prosigue su renovación de un dispositivo de formación de guerreros de la época precolonial. Desde los escalones más bajos de la administración hasta las más altas esferas del poder, un culto de la guerra se extiende por el país y permite vigilar a la...
Los errores se pagan caro
En 2012, el Partido Quebequense (PQ) se erigía en abanderado de la tenaz huelga estudiantil en protesta por el aumento de los aranceles universitarios y derrotaba ampliamente al Partido Liberal en el poder. Una vez en el gobierno, traicionó su ideario progresista e independentista, por lo que acaba de ser desalojado del mismo.
¿Puede Rusia ser una gran potencia?
El retorno de Rusia a la escena internacional no carece de desvíos y contratiempos. Presionada por la inclinación de Ucrania hacia la órbita occidental, improvisó una brusca reconquista de Crimea. La tosca apelación a sus intereses legítimos revela los límites de su poder de atracción.
Verdades y mentiras del estado de Guyarat
Guyarat es el segundo estado más industrializado de India, y su gobernador, NarendraModi, candidato a ocupar la jefatura de gobierno de la Nación, lo presenta como un modelo de desarrollo y modernidad. Sin embargo, la fachada de progreso no logra ocultar las terribles inequidades de su tejido social.
El tercero en discordia
Todas las encuestas dan como claro favorito en los comicios que se desarrollan en India al líder del nacionalista BharatiyaJanataParty (BJP), NarendraModi. Pero conviene observar con atención a una nueva fuerza política que muestra un notable impulso: el Partido del Hombre Común (AamAadmiParty, AAP).
La gran soledad de Arabia Saudita
Incapaz de definir una estrategia internacional consistente, el reino de Arabia Saudita se siente aislado. El deshielo de las relaciones entre su gran protector y proveedor de armamento, Estados Unidos, e Irán, ha acrecentado sus temores. En Riad ven la mano de Teherán en cada supuesta amenaza contra su país o sus aliados.
Elegir no elegir, Dilemas israelíes frente a la crisis siria
Hace más de tres años que Siria está atrapada en un baño de sangre y se desintegra. Un tercio de su población emprendió el camino del exilio, y la mitad de su infraestructura ha sido destruida. Estos cambios refuerzan los temores securitarios de su vecino Israel.